_
_
_
_

Los militares bolivianos arbitrarán el desenlace electoral

Las Fuerzas Armadas de Bolivia propiciarán un «gran acuerdo nacional» para garantizar la transición a la democracia y afrontar con posibilidades de éxito los problemas que afligen al país.

El jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Víctor Castillo; el comandante del Ejército, general Ramón Zer, y los ministros del Interior y de Planeamiento, coroneles Raúl López y Gary Prado, respectivamente, se refirieron ayer en forma coincidente al asunto.

La necesidad de un «gran acuerdo nacional» se agudizó en las últimas horas, como consecuencia de la lucha poselectoral que libran en los cómputos las principales fuerzas políticas bolivianas en busca de la presidencia.

La Unidad Democrática y Popular (UDP), de Hernán Siles Zuazo; el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Víctor Paz Estenssoro, y la Alianza Democrática Nacionalista (ADN) están demostrando en los cómputos que son las tres principales fuerzas políticas, pero ninguna obtendrá la mayoría absoluta de los sufragios para nominar un presidente, de acuerdo a estimaciones políticas.

Antes de que las divergencias entre los tres sectores que pugnan por la presidencia se conviertan en «irreductibles», las Fuerzas Armadas proyectan convocar a los líderes políticos para que entablen una ronda de negociaciones.

La convocatoria militar tendría como objetivo fundamental propiciar el diálogo con el fin de conseguir sólidos acuerdos políticos entre las fuerzas, para asegurar la formación de un Gobierno de concentración nacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Siles Zuazo, Paz Estenssoro y el general Hugo Banzer ocupan, en ese orden, los tres primeros lugares en los escrutinios oficiales de las elecciones presidenciales.

El Congreso decidirá

Sin embargo, ya se comienza a perfilar como un hecho que ninguno de los tres alcanzará la mitad más uno de los votos para llegar a la presidencia, como lo estipula la Constitución política del Estado, y, en consecuencia, será necesario acudir a una «ronda parlamentaria».En los primeros días del próximo mes entrará en funcionamiento el Congreso Nacional surgido de las urnas, y su primera tarea sería designar un presidente, en sesiones deliberantes de sus 144 miembros.

El recuento oficial de cómputos, hasta ayer, era el siguiente:

Siles Zuazo (UDP): 300.007 votos, 32.33%.

Paz Estenssoro (MNR): 286.394 votos, 30.86%.

Banzer Suárez (ADN): 149.819 votos, 16.14 %

Los datos corresponden a un recuento de 927.887 votos, sobre un total de 1,8 millones de sufragios, emitidos el domingo.

Los resultados parciales permiten afirmar que ninguno de los candidatos logrará la mayoría requerida, y frente a esta alternativa, las fuerzas armadas se proponen auspiciar el diálogo entre los tres frentes políticos con más votos, para encaminarse hacia el «gran acuerdo nacional».

El propósito castrense busca, en concreto, construir una sociedad pluralista y democrática y culminar con éxito el proceso de retorno a la vida

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_