_
_
_
_

Demanda judicial por el proyecto de urbanización de la isla de Cortegada

«Estoy contentísimo y satisfecho de los gallegos. El regalo que me hacen de Cortegada es, para mí, la mejor demostración del afecto que Galicia me profesa. Quiero que a las obras del nuevo palacio se les dé el mayor impulso posible. Confío estén ultimadas en la primavera de 1909.» La cita, tomada de la edición de Galicia Nueva del 18 de julio de 1907, corresponde a las declaraciones que hizo el rey Alfonso XIII en el momento de conocer el ofrecimiento que le hacían los vecinos de Carril y de Villagarcía de Arosa de la isla de Cortegada.

Setenta y dos años más tarde, la histórica donación de la isla de Cortegada, en la ría de Arosa, frente a Villagarcía, adquiere matices de polémica con la demanda que acaba de presentar contra don Juan de Borbón el vecino de la citada villa pontevedresa Fernando García Martínez, representado oficialmente por su padre, el abogado socialista Benito García Jiménez, y por el procurador comunista Gonzalo Bouza Brey.

«La razón de mi demanda», explicó a EL PAIS Fernando García, «reivindicando la isla para el pueblo, está en que éste la donó con unas condiciones que no han sido cumplidas en absoluto y, por tanto, debe volver a su origen. Personalmente, al interponer la acción judicial, me hago eco del clamor popular, que se ha visto defraudado.»

A esta explicación añadiría todavía su abogado que «la isla fue donada únicamente para que sirviera de residencia real durante el verano, una vez construido en ella el correspondiente palacio ».

De hecho, tal palacio fue proyectado por el entonces arquitecto real señor Ripollés en 1910.

Escritura sin condiciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El hecho cierto, no obstante, es que en la escritura de donación, otorgada en Madrid el 10 de julio de 1910, no aparecen estipuladas tales condiciones y tampoco se sabe si se habló de ellas en el acto oficial de entrega de la isla a Alfonso XIII, el 16 del mismo mes. El caso es que la demanda, presentada ante el juzgado de Primera Instancia de Cambados (Pontevedra), considera que debe dictarse sentencia resolviendo la donación de la isla, por no haberse cumplido ninguna de las condiciones bajo las cuales fue efectuada en su día. «La isla procede del pueblo villagarciano y a él debe revertir de nuevo», opina el demandante.El asunto viene a cuenta de que el pasado 19 de abril fue presentado ante el Ayuntamiento de Villagarcía, para su trámite correspondiente, un proyecto urbanístico a construir sobre el suelo de la isla.

El abogado compostelano Ramón País Ferrín, cofundador y ejecutivo de Cortegada, Sociedad Anónima, la razón social que presentó el proyecto urbanístico, lamentó que haya trascendido algo que en su opinión debería estar sub iudice, al haber sido presentada oficialmente la demanda.

Proyecto hotelero

«Me parece», contestó el señor Pais, «que alguien está tratando de obtener con este proceder la notoriedad que le resulta difícil con seguir por otro camino». Explicó que la empresa promotora es una sociedad que quiere construir en la isla un palacio para don Juan, un hotel de lujo, dos más de tres estrellas y una serie de chalets, sin sobrepasar en ningún caso el volumen de edificabilidad asignado a la isla, que es el 0,8. «Don Juan de Borbón», declaró, «no hubiera podido construirse el palacio deseado en Cortegada con sus propios medios y se le ha buscado una compensación económica. Es una cosa de cinco amigos, que decidimos comprarle parte de la isla para que pudiera desenvolverse en la construcción del palacio ».La misma fuente informó a EL PAIS que el palacio proyectado para don Juan costaría cuarenta millones de pesetas y que el padre del Rey recibirá además una cantidad de dinero que ha sido ya concertada mediante escritura de compraventa. «Comprar el terreno, levantar la infraestructura y construir el puente necesario de unión al continente puede costar, por sí solo, algo más de 1.500 millones», aseguró Pais Ferrín. Todo el complejo podría estar terminado en tres años y aportaría, según la citada fuente, más de mil puestos de trabajo a la comarca.

Fuentes no confirmadas aseguran que detrás de la idea de la urbanización de Cortegada puede estar el capital de la Caja de Ahorros de Santiago, de la que País Ferrín es asesor jurídico, y de otras entidades bancarias. Entre los posibles socios de la promotora se apuntan los nombres del constructor compostelano Otero Túñez y el del ex alcalde de Villagarcía José Luis Nogueira.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_