_
_
_
_

Herri Batasuna celebró la asamblea de Alsasua en cuatro puntos distintos

Un impresionante dispositivo policial impidió la celebración prevista en Alsasua de la asamblea nacional popular vasca, convocada por Herri Batasuna como movimiento paralelo a la asamblea magna celebrada en Vitoria por los partidos que apoyan el Estatuto de Guernica y como punto de partida para la redacción de un Estatuto de Autonomía alternativo. Sin embargo, pese a las dificultades y de una forma provisional, la asamblea popular nacional vasca se constituyó sin masiva asistencia de público, pero con los cargos electos de la coalición y de otros partidos más representativos de entidades populares, en cuatro ayuntamientos: Hernani (Guipúzcoa), Arrigorriaga (Vizcaya) y Llodio (Alava) y en el local de Herri Batasuna en Pamplona.

Más información
Campaña de apoyo al Estatuto de Guernica

Más de un centenar de autobuses que con punto de partida en todas las provincias vascas trataban de llegar hasta Alsasua vieron impedido su deseo por un vasto cinturón policial que en un radio de sesenta kilómetros se instaló en torno a la localidad navarra desde el mismo sábado. La misma suerte corrieron las personas que en vehículos particulares trataban de asistir a la asamblea. Todos los cruces de las carreteras que conducen a Alsasua aparecían tomadas por la Guardia Civil o Policía Nacional, que impedía el acceso a quien no justificara el motivo de su viaje o la residencia en aquella localidad.

Atascos y caravanas

Grandes atascos y caravanas se produjeron en varios puntos de Alava y Vizcaya. En ocasiones, las FOP acompañaron los trayectos de los autobuses hasta los propios controles, donde se les obligaba a regresar al punto de partida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Conocedores del cerco policial montado en torno a Alsasua, los responsables del acto acordaron que los concejales, alcaldes, diputados, junteros y parlamentarios de Herri Batasuna y otras coaliciones que se presentaron como independientes en las elecciones municipales trataran de regresar a sus provincias de origen para celebrar en cada una de ellas una asamblea de carácter provincial con el mismo punto del día que la que se pretendía llevar a cabo en la localidad navarra. Tras sortear controles y largas caravanas se reunieron veinticinco cargos electos en la sede de Herri Batasuna en Pamplona, sesenta lo hicieron en el Ayuntamiento de Llodio (Alava), alrededor de 150 en Hernani (Guipúzcoa) y cerca de doscientos en el de Arrigorriaga (Vizcaya). Junto a los cargos electos había presencia de representantes de otras fuerzas políticas como MC y LKI y de entidades populares.

Elegida la comisión redactora

Por la tarde, una amplia representación de los asistentes a las asambleas provinciales viajaron a Zarauz (Guipúzcoa), donde se llevó a cabo una asamblea nacional en la que se aprobaron y asumieron las conclusiones adoptadas por la mañana y quedó formalmente constituida la Asamblea Nacional Popular Vasca.

En las asambleas provinciales se eligieron los integrantes de cada uno de los territorios, incluida Navarra, en una comisión de estatuto que ha de encargarse de modificar los puntos mínimos de la asamblea, dinamizar y gestionar la estructuración de la misma y poner en marcha el proceso de elaboración de un Estatuto de Autonomía a partir de las bases redactadas por Herri Batasuna.

En la comisión de Estatuto, integrada por 32 miembros, destacan, entre otros, los nombres de los parlamentarios de Herri Batasuna Telesforo Monzón, Miguel Castells y Francisco Letamendía; José Luis Elcoro, del grupo de alcaldes de Vergara, el escritor y académico señor Alvarez Emparanza, el sociólogo Luis Núñez y los dirigentes Iñaki Urrestarazu (LAIA) e Iñaki Aldecoa (SEB) y Edorta Jiménez (HASI).

El proceso completo de elaboración del Estatuto, en opinión de los dirigentes de Herri Batasuna, podrá ocupar algo más de un mes y medio, y debe quedar colicluido para final de verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_