_
_
_
_
CIENCIA

Avance español en el campo de la informática

Los últimos avances en el campo de la automática, informática y robótica constituyen el tema central del IV Congreso de Informática y Automática que acaba de ser convocado. El congreso se celebrará en Madrid, entre los días 16 y 19 de octubre próximo.La automática es una ciencia aplicada que trata de los métodos y procedimientos cuya finalidad es la sustitución del operador humano por un operador artificial en la consecución de una tarea física o mental. Sebastián Dormido, profesor de Física Industrial de la facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, director del Departamento de Informática y Automática y secretario general del citado congresó declaro a EL PAIS que «el término automatización, derivado del inglés automation, se acuña al comienzo de los años cuarenta, para describir aquellos procesos en los cuales se utilizan mecanismos para efectuar tareas que previamente requerían la atención y el control del hombre. Desde entonces, el término se ha aplicado a una gran variedad de maquinaria y sistemas automáticos y se utiliza comúnmente para describir cualquier operación en la que exista una sustitución sustancial del esfuerzo o de la inteligencia del hombre por una acción controlada».

La automatización es considerada, según los promotores del congreso. La tercera etapa en el proceso de la sociedad industrial. En la primera etapa, cada individuo era un artesano responsable de la producción total del proceso desde la materia prima al producto finalizado. La segunda etapa es el período de la mecanización que produce una reorganización completa de los métodos de producción. La tercera etapa, la de la automatización, lleva implícita muchas de las características de la mecanización e introduce nuevos logros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_