_
_
_
_
PAIS VALENCIANO

Albiñana dirigirá un Gobierno "copado" por UCD

La elección del socialista José Luis Albiñana como presidente del Consejo del País Valenciano y el acaparamiento de carteras por parte de UCD han sido los resultados más significativos de la constitución del Consejo del País Valenciano, que se realizó ayer, en Alicante.Aunque la sesión estaba previsto que se desarrollara durante la mañana, tras la apertura de la misma quedó aplazada hasta la tarde para que los distintos grupos presentes en el Consejo continuaran las negociaciones que han venido manteniendo en los últimos días. Reanudada la sesión por la tarde, y tras designar una presidencia de edad, se procedió a la elección del presidente del Consejo, en cuya votación participaron tan sólo los nueve consejeros elegidos por el Plenario de Parlamentarios. José Luis Albiñana obtuvo cinco votos pertenecientes a los consejeros socialistas y al comunista, y el candidato de UCD, Enrique Monsonís, obtuvo los cuatro votos de los consejeros ucedistas.

Posteriormente, y para la atribución de consejerías a los consejeros ejecutivos, en cuya votación participaron todos los consejeros, tanto los elegidos por el Plenario de Parlamentarios, como por las diputaciones, el portavoz de UCD propuso para los consejeros de su grupo político las carteras de Economía y Hacienda, Interior, Obras Públicas y Urbanismo, Turismo, Educación, Cultura, Comercio e Industria y Agricultura, dejando las restantes (Trabajo, Transportes y Bienestar Social y Sanidad y Seguridad Social) para los restantes consejeros. El portavoz socialista, por su parte, propuso que se votara consejería por consejería. Finalmente, el portavoz comunista propuso que se sometieran a votación nueve de las consejerías. Sometidas a votación las distintas propuestas, obtuvo la mayoría de diez votos la que había realizado UCD, que, de esta forma, se adjudicó las primeras ocho consejerías.

Para las restantes, ni socialistas ni comunistas presentaron propuestas concretas. Por su parte, UCD presentó dos propuestas alternativas. En la primera de ellas atribuía Transportes y Bienestar Social al consejero comunista José Galán; Sanidad y Seguridad Social, a la socialista Adela Pla, y Trabajo al también socialista Antonio García Miralles. La segunda propuesta de UCD adjudicaba las mismas consejerías a los consejeros de UCD. Al renunciar los consejeros socialistas y comunistas, la distribución de carteras ha quedado del siguiente modo: Economía y Hacienda, Interior y Trabajo, para Enrique Monsonís, Obras Públicas y Urbanismo, Turismo y Transportes y Bienestar Social, para Antonio Espinosa, Educación, Cultura y Sanidad y Seguridad Social, para José Peris, Y Comercio e Industria y Agricultura, para Leonardo Ramón, todos ellos de UCD. De esta forma. las hasta ahora once consejerías han pasado a estar regidas por los cuatro consejeros de UCD, como consecuencia de la falta de acuerdo entre los tres partidos políticos que en las negociaciones previas consideraron que la presidencia no era negociable y a la que aspiraban PSOE y UCD, quedando finalmente atribuida al candidato socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_