_
_
_
_

Debate vecinal sobre la integración de España en la OTAN

Las asociaciones de vecinos han empezado a asumir temas que rebasan la complejidad urbanística de su zona o la falta de un semáforo en un determinado punto. Quieren ampliar su campo hacia asuntos que de alguna manera afecten a la vida social y política del país. La Asociación de Vecinos de Moratalaz ha sido la primera en promover dentro de esta línea un debate vecinal sobre la integración de España en la OTAN.En Moratalaz, en el centro cultral de la asociación vecinal, protagonizaron el debate Angel Rojo, Jaime Miralles, Fernando Reilén y Fernando Sagaseta, y todos ellos contrarios a la entrada de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Alfonso Rojo, (hijo del general Vicente Rojo, jefe del Estado Mayor del Ejército de la República) dijo que la entrada en la OTAN no favorecerá en nada la política de distensión que conviene en este momento. «No se habla de consecuencias, y uno de los riesgos de los que el presidente Suárez no ha hablado es el riesgo de que España se vea incluída en un enfrentamiento atómico entre los imperialismos americano y ruso.»

Fernando Reilén, antiguo militante de la Unión Militar Democrática, periodista de Diario-16, hizo suyas las manifestaciones del anterior ponente, aunque advirtió de los peligros que puede suponer la no entrada en la OTAN. «El riesgo consiste en que la estabilidad del sistema democrático español puede verse afectada si no entramos en alguna de las tres estrategias globales que actualmente conforman el marco geopolítico».

El abogado Jaime Miralles dio una alternativa sustitutoria a la entrada: la creación de una Comunidad Europea de Defensa. «La política española está dirigida a conseguir la entrada en el Mercado Común. Ya en 1953 se planteó la posibilidad de crear una alianza defensiva europea, pero el proyecto se frenó en el Parlamento francés. Yo propondría que esa idea se resucitase.»

Fernando Sagaseta llegó el último al debate y tuvo la intervención más dura de la tarde. «Uno de los intereses de la entrada es la singular glotonería que despiertan las Canarias para la cúspide aliancista en sus perspectivas de aplastar desde el archipiélago todos los movimientos liberadores del continente africano. Por eso hay que estar en contra.» Todos pidieron al final la celebración de un referéndum nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_