_
_
_
_

Conflicto entre la conciencia individual y la colectiva

El conflicto o desgarro entre la conciencia individual y la colectiva, entre las necesidades humanas de sociabilidad, convivencia y cooperación y las de misticismo, nirvana o soledad, constituye el eje temático de una mesa redonda celebrada la semana pasada en Madrid, con la participación de Salvador Paniker, filósofo e ingeniero; Alberto Moncada, sociólogo, y José María Poveda, médico psiquiatra, en la sede de la galería Juana Mordó. El encuentro o mesa redonda estuvo patrocinado por la Asociación Hispano-Hindú.«Vivimos alienados en una situación de desgarramiento, en añoranza de la conciencia colectiva perdida y ante el resurgimiento de la individual. ¿Cómo se pueden enlazar estos estados de conciencia?» Con esta pregunta inició su disertación Salvador Paniker. Seguidamente apuntó las diferencias existentes entre los distintos estados de conciencia, sus posibilidades y validez. Señaló, también, los distintos estados de conciencia que se dan en Oriente y Occidente.

Las drogas también sirven para colaborar activamente en esa necesaria salida. Existen dos tipos diferentes para conseguir el mismo fin, la modificación de los estados de conciencia, por caminos distintos: el LSD como prototipo de la droga de la hiperactividad y el opio y otros barbitúricos, que vienen a ser todo lo contrario.

«¿Desde cuando piensa el hombre lo que hace y lo que piensa? ¿en qué momento surge la conciencia individual?», fueron las cuestiones con que inició su exposición Alberto Moncada. Se refirió al tratamiento sociológico de la conciencia y analizó el proceso histórico de individualización de ésta. Cuando el hombre primitivo comenzó a cazar, señaló Moncada, descubrió la necesidad de una estrategia para subsistir. Así nació la conciencia colectiva, cuyo proceso evolutivo parte de lo trivial, creándose una conciencia de clan, para desembocar en los elevados niveles de conciencia individual actuales (paroxismo, soledad, narcisismo, etcétera).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_