_
_
_
_

Herbert Marcuse, internado en un hospital en Frankfurt

En la víspera de su proyectado viaje a Madrid, donde estaba prevista su participación en el programa de televisión La clave, Herbert Marcuse ha sido internado en el hospital Markus Kranten Hause, de Francfort, a consecuencia de una bronconeumonía y un ataque al corazón.

Más información
Eros, en las relaciones cotianas
Heleno Saña: "Marcuse se encuentra en contradicción con el movimiento ecologista"

Herbert Marcuse, filósofo alemán continuador del pensamiento freudiano y marxista, corrientes de las que logró una conflictiva síntesis, nació en Berlín en 1898. Estudió en Berlín y Friburgo, de Brisgovia, donde fue alumno de Husserl y Heidegger. Fue miembro del Partido Socialdemócrata alemán, pero abandonó el partido cuando Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, compañeros revolucionarios del profesor, fueron asesinados por la policía militar, que estaba bajo la responsabilidad de un Gobierno socialdemócrata.Salió de Alemania a la subida de Hitlier al poder, yéndose a vivir a Francia y Suiza. Colaboró con Adorno, Horkeimer y Fromm, con quien mantuvo posteriormente una activa polémica sobre la interpretación de Freud y el posfreudismo.Herbert Marcuse debía participar el próximo sábado en el programa de Televisión Española La clave, dedicado esta semana a los sistemas políticos, con ocasión de la proyección de la película Viva Zapata. Marcuse habría participado en el citado programa junto con Santiago Carrillo (PCE), Manuel Jiménez de Parga (UCD), Gil Robles (padre) y Walter Jofer, vicepresidente de la comisión política de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Herbert Marcuse ha enviado a José Luis Balbín, director del programa, diez folios inéditos, cuyo original conserva el señor Balbín. Estos eran los folios sobre los que iba a basarse su intervención en el programa. Se trata de un análisis sobre el marxismo en las sociedades capitalistas avanzadas. En este análisis, que el pensador alemán ha pedido que no se publique bajo ningún concepto, desarrolla una teoría sobre la vigencia del marxismo. Incluso en aquellas ideas en las que Marx estaba equivocado, se señala la posibilidad de dicha equivocación. El señor Marcuse había mostrado un gran interés por venir a España en la comunicación que estableció con el equipo de La clave.

Unas recientes declaraciones de Herbert Marcuse pertenecientes a la obra Gesprache mit Marcuse, que acaban de ser publicadas en El Viejo Topo, se plantean el reto del profesor alemán, según el cual «lo repito por enésima vez: el factor decisivo es el eros en las relaciones cotidianas de la gente. El eros, en cuanto está en contradicción con el total predominio del principio del rendimiento, constituye una fuerza revolucionaria, subversiva».

Ante las numerosas críticas que recibió Marcuse por sus teorías sobre la liberación del erotismo reprimido en su rica diversidad, él mismo se pregunta, en la mencionada obra Gesprache mit Marcuse: «Me gustaría plantear unapregunta para la que yo mismo no tengo respuesta: ¿de qué modo podemos imaginarnos el ingreso de las energías eróticas en el proceso de trabajo, en el proceso del trabajo cotidiano?»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_