_
_
_
_

Inauguración del primer Parlamento rodesiano de mayoría negra

El nuevo Parlamento rodesiano ha celebrado ayer su primera sesión, rompiendo con noventa años de supremacía blanca en el país. La sesión, en la que se eligió a ocho de los veintiocho diputados blancos que tienen derecho constitucional a escaño parlamentario, fue boicoteada por los doce parlamentarios de la Unión Africana Nacional de Zimbabwe (ZANU) del reverendo Ndabaningi Sithole.

Sithole y sus once correligionarios elegidos en las elecciones generales celebradas el mes pasado no asistieron a la reunión, en protesta por las «graves irregularidades» surgidas en las votaciones e insistieron en la convocatoria de nuevas elecciones.

La presidencia de la sesión de ayer fue ocupada por el obispo Abel Muzorewa, cuyo Consejo Nacional Africano Unido (UANC) obtuvo 51 de los cien escaños parlamentarios. Los vicepresidentes fueron el primer ministro saliente lan Smith y el ministro de Asuntos Exteriores P. K. Van der Byl.

El consejo ejecutivo del Gobierno transitorio, compuesto por Sithole, Muzorewa, Smith y el jefe tribal Jeremiah Chirau, ha rechazado las solicitudes de la ZANU, señalando que los cuatro líderes convinieron en que las elecciones fueran supervisadas por una comisión presidida por un alto magistrado.

Los ocho diputados blancos designados por el pleno de la Cámara -donde reinó una aparente armonía entre blancos y negros- fueron escogidos de un total de dieciséis candidatos presentados por el Frente Rodesiano, partido de lan Smith. Los otros veinte parlamentarios blancos también son miembros del Frente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_