Una delegación de la OUA inicia una misión de paz en el Sahara
El presidente nigeriano, general Olesegun Obasanjo, se trasladó ayer a Malí con una propuesta de paz para el Sahara, que será discutida por la comisión de Expertos de la Organización para la Unidad Africana (OUA), a la que asistirá su secretario general, Edem Kodjo, antes de iniciar una misión pacificadora en el Sahara.Obasanjo, Kodjo y el presidente de Malí, Moussa Traore, se trasladarán hoy a Mauritania, primera escala de su viaje a Argelia y Marruecos en la misión de paz.
En unas declaraciones concedidas a Radio Malí, el secretario general de la OUA, Edem Kodjo, afirmó que «durante mi delicada misión intentaré exponer ante los jefes de Estado los elementos objetivos, hechos e informes que necesiten para adoptar sus decisiones con conocimiento de causa».
El secretario general dijo, además, que era partidario de la «constitución de una fuerza panafricana de intervención de forma permanente. Tratando de obtener de la ONU un cuerpo de cascos azules africanos, miembros de fuerzas armadas, que serían solicitadas por la OUA en caso de conflicto».
Refiriéndose al reciente conflicto tanzano-ugandés, Kodjo aseguró que, en caso de haber contado con esa fuerza de pacificación, «tal vez se hubiera evitado lo ocurrido».
En lo relativo al tema sahariano, una emisora de Nigeria informó que la misión de paz estará precedida de una entrevista hoy, en Rabat, entre el rey Hassan II y el primer ministro mauritano, Ahmed Uld Buseif.
Los tres estadistas africanos que encabezan la delegación de paz se entrevistarán en Argel con dirigentes del Frente Polisario.
Estas gestiones de paz coinciden con otras bilaterales de altos representantes mauritanos, cuya posición en el conflicto del Sahara ha variado fundamentalmente en los últimos días, después que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Nuakchott reconoció recientemente que su Estado reconocía el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Esta actitud supuso un giro en la política global de las potencias interesadas en el tema del Sahara, y desde el principio ha supuesto un importante paso para la pacificación del territorio, cuyas negociaciones están paralizadas desde hace tiempo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.