_
_
_
_

Tres mil personas, contra la construcción de la central nuclear de Valdecaballeros

Unas 3.000 personas se manifestaron en Badajoz durante la mañana del domingo contra las centrales nucleares, y de manera especial contra la construcción de la de Valdecaballeros en la zona del Plan Badajoz. Al llamamiento hecho por la coordinadora antinuclear pacense se sumaron organizaciones políticas y sindicales, y contó con la presencia de los diputados socialistas por Badajoz y Cáceres Rodríguez Ibarra y Pablo Castellano, así como numerosos alcaldes y concejales llegados de la provincia. El senador de UCD Pedro Cañada envió un telegrama expresando su adhesión al, acto.

Con pancartas y otros motivos alusivos al tema, los manifestantes recorrieron las principales calles de la ciudad con gritos de Valdecaballeros no es negociable, al tiempo que solicitaban un referéndum en la región sobre el tema nuclear. Ante el domicilio particular de Luis Ramallo se pidió la presencia del presidente de la Junta, que había excusado con anterioridad su participación oficial aduciendo dificultades para reunir a la Junta de Extremadura. Asimismo, y ante la sede de este organismo, se gritaron frases criticando la ausencia de una representación. En la plaza donde había de concluir la manifestación se leyó un manifiesto antinuclear que se pidió estuviera desprovisto de cualquier motivación política, por lo que pancartas de partidos y otras enseñas fueron abatidas mientras se gritaba El pueblo unido, funciona sin partidos.Una persona independiente fue la encargada de leer el manifiesto, que acusó la pasividad de la mayoría de los parlamentarios extremeños y en especial del presidente de la Junta, Luis Ramallo, y, pidió el pronunciamiento de la Junta sobre el tema. Asimismo, fue solicitada la supresión inmediata del proyecto de construcción de la central nuclear de Valdecaballeros y el cese de Juan Ruiz Pérez como director general de Obras Hidráulicas. Igualmente, se pidió una moratoria nuclear a nivel regional y nacional hasta que se celebre un amplio debate y exista una información veraz sobre la energía nuclear, y que exprese el pueblo a través de referéndum.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_