_
_
_
_

Las rentas de trabajo redujeron su participación en la renta nacional en 1978

La evolución regresiva de las rentas de trabajo, una ligera reducción en la participación de las rentas de los agricultores autónomos, la recuperación de las rentas de comerciantes, profesionales libres y pequeños empresarios, y el freno a la tendencia decreciente detectada desde 1974 en el excedente neto de explotación, son las características más acusadas en el cuadro de la evolución de la Renta Nacional en 1978, según las estimaciones del servicio de estudios del Banco de Bilbao.La renta de trabajo sufrió en 1978 el retroceso de medio punto en comparación con los datos del año precedente. Dos variables fueron las condicionantes esenciales: el aumento del porcentaje de desempleo y la estructura de la población asalariada española, relativamente menor que la de otros países europeos. En este sentido, y según datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo para el año 1976, los asalariados españoles representaban el 70,2% de la población activa ocupada. Trasladada esta circunstancia al cuadro general de la renta nacional se percibe un crecimiento mayor del conjunto de otras rentas en detrimento de las rentas de trabajo.

En el apartado de las rentas agrícolas, y a pesar del buen año para la agricultura que fue 1978, la menor elevación de los precios agrarios y el fuerte crecimiento de los salarios en el campo frenaron el alza de aquellas en el global de la Renta Nacional, situándose en torno al 6,1% del total. Estos datos hacen prever que en 1979 no se repitan las mismas tasas de crecimiento para este sector.

Se advierte en el cuadro una ligera recuperación de las rentas de comerciantes, profesionales libres y pequeños empresarios de la industria y los servicios, así como de la participación de las rentas de las Administraciones públicas. En el cuadro de excedentes netos de explotación de las empresas, y por vez primera en los últimos cinco años, se pone freno a la tendencia decreciente observada desde 1974. No obstante, la participación del excedente neto de explotación del pasado año es inferior porcentualmente al de aquella fecha, recuperación que resulta condición necesaria para el relanzamiento de la inversión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_