_
_
_
_

British Leyland y Honda negocian un contrato de colaboración

La posible asociación de la empresa británica British Leyland con la Honda Motor Company, del Japón, es vista por algunos comentaristas como «el caballo de Troya» de la industria automovilística japonesa en Europa.En un comunicado emitido el martes en Londres, la dirección de British Leyland confirmó que se están llevando a cabo observaciones, desde hace varios meses, para buscar «posibles áreas de colaboración técnica y comercial» entre las dos firmas.

Uno de los objetivos concretos de esta colaboración sería el montaje, bajo licencia, en las fábricas de British Leyland, de un nuevo modelo de automóvil diseñado por Honda. Este producto reemplazaría a los modelos Marina y Allegro, actualmente producidos en las plantas británicas, y podría empezar a fabricarse a partir de 1981.

Las primeras reacciones, tanto entre el personal de dirección como entre los obreros de British Leyland, son generalmente favorables.

Pero la decisión final habrá de tomarla el Consejo Nacional de Empresas (estatal), como principal accionista, y el Gobierno, que habrán de autorizar cualquier acuerdo.

Para British Leiland, que en la última década pasó a ser de una de las principales empresas automovilísticas europeas a la de menor importancia entre las grandes del continente, la unión con el grupo Honda podría asegurar su supervivencia.

Honda conseguiría una firme cabeza de puente para evitar las medidas restrictivas con las que la Comunidad Económica Europea piensa defender su déficit comercial con el Japón.

British Leyland prefirió esta altemativa a la oferta de colaboración, en condiciones similares, formulada hace ya casi dos años por el grupo francés Renault, también de propiedad estatal.

La Renault propuso el montaje en las plantas británicas de un modelo de mediana capacidad, el Renault 18, además de ofrecer su participación en el desarrollo de otros prototipos, bajo la condición de concentrar sus esfuerzos en el mercado de vehículos de menor capacidad, dejando a British Leyland el de los modelos de más capacidad.

Este planteamiento ofrecería, a la empresa británica una amplia penetración en el Mercado Europeo para sus modelos Jaguar, Rover, Land Rover y Range Rover, a través de la red de distribución de Renault.

La decisión en favor de Honda obedece a su condición de empresa de mediana capacidad, más fácil de adaptar a las actuales circunstancias de British Leyland cuyo punto flaco es precisamente el mercado del automóvil más popular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_