_
_
_
_
ELECCIONES MUNICIPALES: MADRID

Luis Peral (UCD): "El programa de Alvarez es progresista"

Representantes de cinco partidos políticos que acuden a las elecciones municipales -UCD, PSOE, PCE, ORT-PTE, MC-OIC- y Pablo Mayoral, miembro del Partido Comunista (marxista leninista) -partido sin legalizar, por lo que no acude a los próximos comicios-, expusieron ayer sus puntos de vista sobre Madrid y sus problemas en un acto organizado por la Asociación de Vecinos La Playa, del barrio de la Guindalera, en el distrito de Salamanca.El representante del partido del Gobierno dijo que su mayor pretensión es convertir Madrid en una ciudad habitable y humana y que «UCD es la que más posibilidades tiene de conseguirlo, porque José Luis Alvarez, en sus trescientos días de alcalde, ya puso los cimientos de un Madrid mejor», y calificó el programa de su partido de «progresista y realista». Durante el coloquio, el presidente de la asociación organizadora le preguntó cuál sería la postura de UCD ante la próxima elaboración de la ley de Régimen Local, que debería contemplar la descentralización, el tema de las juntas municipales y la participación de las asociaciones de vecinos. Luis Peral respondió: «Ni soy diputado ni especialista en el tema, pero sobre las juntas municipales puedo leerle el párrafo correspondiente en nuestro programa.»

Más información
Cita de alcaldables en la plaza Mayor
Tierno: "La izquierda tiene mejor preparación y más entusiasmo que UCD"

Javier Angelina, representante del PSOE, manifestó la necesidad de votar a candidatos que representen intereses diferentes a los que han detentado el Ayuntamiento hasta ahora -la oligarquía y los especuladores del suelo, a su juicio-, e hizo hincapié en la creación de juntas municipales de distrito y la promoción de la cultura popular a través de casas de la cultura. «Queremos -añadió- luchar contra la corrupción, que el Ayuntamiento deje de ser opaco y que el alcalde responda ante el pleno del Ayuntamiento y ante los vecinos de su gestión.»

Por el PCE habló Julián Rebollo, quien calificó a Adolfo Suárez de representante del capital y no del centro, e insistió en que dichos representantes nunca podrán hacer nada por los vecinos de Madrid. Tras enumerar, entre otras cosas, las 46.000 chabolas con que aún cuenta esta ciudad y los 3.000 pisos oficiales que están vacíos, el señor Rebollo expuso la necesidad de acabar con la corrupción y el caciquismo.

José Molina, número dos de la ORT-PTE, aludió a la promesa de UCD de que harán proyectos para los próximos cuatro años, ya que cuenta con fondos. «Con esos fondos -dijo el señor Molina- contaríamos todos los que accediéramos al Ayuntamiento y con los mismos recursos que UCD, cualquier partido de izquierda podría redoblar las realizaciones y los esfuerzos.» El señor Molina señaló la necesidad de organizar juntas de barrio dentro de las juntas municipales de distrito.

María Victoria Sánchez, del MC-OIC, subrayó el interés de su partido por recoger en la ley de régimen local las propuestas y actividades del movimiento ciudadano y dijo que «potenciar los movimientos reivindicativos es más importante que conseguir concejales».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_