_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Raphael "Non grato" en Puerto Rico

Una vez más, la «libertad» y las aberraciones «artísticas» constituyen la dosis cultural que nos suministran, en nombre del.«arte», algunos «artistas» y el responsable del programa 300 millones.El número coreografiado en el programa del día 3 sobre el Lamento Borincano (El Jibarito), canción de tema y autor puertorriqueños y exponente máximo de su cultura musical, resultó un engendro y un abuso «artístico» que ofende los sentimientos de un pueblo, por lo que esta canción es y significa para los puertorriqueños.

¿Que la ignorancia es disculpable? Tal vez, pero no lo son los «númeritos» con los que, con facilidad y sin grandes molestias, se quiere llenar un hueco. La letra de la canción -que se acompaña- encierra en sí misma su génesis y el motivo por el que el puertorriqueño la haya hecho como su segundo himno y recordatorio de lo que fue en otros tiempos una desgraciada situación de extrema necesidad. Y con el «lamento» de un pueblo no se puede ser cruel ni menos aun «cha cha charear» en nombre del «arte».

Por algo parecido a esto, por interpretarlo caprichosamente a su «modo» y encima por jactarse de ello el «gran» Raphael fue declarado no hace mucho persona non grata nada menos que por el Senado de Puerto Rico. El Lamento Borincano no es «cha cha chareable» ni para coreografiarlo en pasos de ballet -y qué pasos-, como si fuera un Danubio Azul o cualquiera otra canción romántica.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_