_
_
_
_

Entrevista con Felipe González

«(...) Sé que la derecha lo va a pasar bastante mal. Y que el país va a sentir la conmoción que produce una oposición de izquierda como va a ser la nuestra, que va a pedir cuentas de todo, que va a luchar por sanear el comportamiento del país, que va a pedir cuentas de quien está detrás del contrabando de armas, por ejemplo... (...)Sólo hace falta volver la vista atrás y ver lo que ha sido el cambio de este país en los últimos años, y no porque la derecha lo favoreciera, sino, sencillamente, porque no pudo evitarlo. Creo que hay algo importante que tener en cuenta, y es que UCD, la derecha, ha tocado ya techo en su capacidad de reformar y que va a iniciar un claro repliegue hacia la defensa de los netos intereses de la derecha a la que representan. Darán la batalla por la flexibilización de las plantillas, relegarán el problema del paro, y no van a potenciar la inversión pública precisamente. La política de la derecha creará frustraciones y conflictos en amplias capas del país, y si es verdad que habrá menos miedo y que la sociedad española puede estabilizarse relativamente, también es inevitable que esas frustraciones y conflictos mantendrán intacta la expectativa del cambio. Y se potenciará incluso. Creo que hay muchas posibilidades de que dentro de cuatro años las cosas estén mejor para los socialistas que ahora mismo... (...)

Lo cierto es que desde el punto de vista del PSOE, la unidad con el PCE tendría. por lo menos a corto y medio plazo. un resultado negativo. Desde luego, si hubiéramos ido juntos a las elecciones, hubiéramos perdido votos y está claro que esos votos perdidos habrían sido, lógicamente, socialistas... Desde la óptica del PCE, la unidad estratégica con el PSOE estaría destinada a comernos al electorado. Pero, en cualquier caso, lo que se debate es un problema vigente de confianza de un partido hacia otro. Y que el comportamiento del Partido Cornunista ha vuelto a poner sobre la mesa que no es posible la unidad con el PCE. Es falso, sin embargo, que haya una enemistad teórica. También es verdad que quien es comunista no es socialista, y al revés. Creo, por otra parte, que la estrategia del Frente Popular ya está superada y que, por tanto, el cambio de la sociedad española pasa necesariamente por el triunfo del Partido Socialista. (...)

Estoy seguro de que los compañeros del País Vasco van a hacer esa autocrítica, para saber, entre otras cosas, porqué hemos perdido el 8% de los votos. (...)»

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

12 marzo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_