_
_
_
_

Rechazada la gestión de la junta del Colegio de Licenciados de Madrid

Por 1.261 votos contra 1.3 84 ha sido rechazada la gestión de la actual junta de gobierno del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. Las dos tendencias contrarias existentes en el citado organismo se enfrentaron en el curso de una junta general extraordinaria celebrada ayer por la tarde en Madrid. A la asamblea acudieron 2.656 votantes, de los 13.695 colegiados que integran el censo.

Mañana, elecciones en el Colegio de Abogados de Madrid

Tres candidaturas, una de ellas individual, concurrirán mañana lunes a la elección de la junta de gobierno del Colegio de Abogados.Antonio Pedrol Rius encabeza la candidatura que se presenta a la reelección bajo el lema: Candidatura profesional realizadora. Esta candidatura considera que los problemas a los que debe hacer frente la abogacía en un futuro próximo son la elaboración de una ley Orgánica de la Justicia y del Poder Judicial «en la que se definirá nuestro papel profesional», según sus palabras, así como la elaboración también de una ley de Colegios Profesionales.

Fausto Vicente Gella, veterano jurista, encabeza una candidatura que presenta como lema la independencia de la abogacía, y considera que «el Colegio debe extremar su celo para que los abogados dispongan de todos los medios legítimos y combatir también determinadas tendencias nacidas fuera del foro, encaminadas a recortarles funciones y a usurparles campos de actuación. Debe también oponerse a aquellas interpretaciones ajenas a la abogacía que intentan tratarla como a una empresa utilitaria o mercantil».

Eduardo Alarcón Caravantes, Por su parte, presenta una candidatura aislada e independiente a diputado octavo, presentando como puntos programáticos la atención a la necesidad de «una formación profesional y cultural de todos; los colegiados...», así como a la necesidad de «diferentes prestaciones económicas a los letrados...; intervención legislativa del abogado; postulación procesal en toda clase de procedimientos; intervención en las relaciones de trabajo de los abogados por cuenta ajena y creación de un turno de sustituciones reconocido por los propios tribunales».

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_