_
_
_
_

El ministro de Trabajo minimiza el alcance de la conflictividad laboral

La conflictividad laboral que estos días registra el país, centrada en torno al desafío que para los sindicatos ha supuesto el decreto de limitación salarial, con el que el Gobierno suplió la ausencia de unos nuevos pactos socioeconómicos, es aún menor que la originada por la negociación colectiva en el mismo período del pasado año, aseguró ayer el ministro de Trabajo en Asturias, adonde viajó el señor Calvo Ortega para entrevistarse con diversos comités de empresa y hacer campaña electoral, ya que se presenta en esta provincia por UCD.No obstante, la habitual crónica laboral -dramatizada por la prensa, en opinión del señor Calvo Ortega- registraba ayer, junto a la normalización del servicio de recogida de basuras,de Madrid, mediante el acuerdo logrado entre empresa y trabajadores -aumento salarial del 13%, frente al 10% que ofertaba la dirección de FOCSA antes de la huelga-, el generalizado apoyo de la plantilla de Iberia a la huelga convocada para los días 5 y 9 de febrero próximo, la convocatoria de paro en el sector seguros (50.000 trabajadores) durante los próximos días 6, 7 y 8, y el inminente llamamiento a la huelga en el sector bancario (170.000 trabaJadores).

Mientras tanto, persiste en punto rnuerto la negociación entre la Administración y los médicos internos y residentes de la Seguridad Social -cuya plantilla tiene previsto iniciar la huelga el próximo día 30, ante la negativa del INP a negociar las condiciones laborales de este colectivo-, por lo que los 1.700 MIR permanecen en paro.

Páginas 36 y 37

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_