_
_
_
_
Preparativos electorales

Carrillo califica a ETA de "auxiliar numero uno de la extrema derecha"

El secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, calificó ayer a ETA de «auxiliar número uno de la extrema derecha» durante el discurso que dirigió al Comité Central del PCE, reunido en Madrid para preparar el programa y la campana electoral, así como para confeccionar las definitivas listas para el Congreso y para el Senado.Santiago Carnillo recordó que el PCE no se había mostrado partidario de la convocatoria de elecciones generales, sino de la elaboración de un plan que abordase los problemas auténticos con que se enfrenta el país, entre ellos el paro, y sobre el que se fundará una nueva mayoría, con un Gobierno fuerte y democrático, de amplio respaldo popular. «El Gobierno de UCD -añadió- había. llegado a una situación de agotamiento general, pero la convocatoria de elecciones legislativas no era ni la única ni la mejor solución.»

Más información
Disparidad de criterios en el Comité Central en relación con la crítica al PSOE
Candidatura comunista al Congreso por Madrid

Según el señor Carrillo, dicha convocatoria se hizo, tal vez, necesaria, por la incapacidad de los dos partidos mayoritarios, UCD y PSOE, de asumir, con realismo y coraje político, los problemas de la difícil transición.

Acusó a los centristas y a los socialistas de mantener actitudes electoralistas. «La UCD, para monopolizar el poder y capitalizar el cambio, y el PSOE, por su impaciencia frenética por ser Gobierno a cualquier precio.» Negó que el PCE hubiera renunciado a nada, y se ratificó en la necesidad de desarrollar el marxismo, «con una actitud crítica hacia nuestra propia historia, no para renegar de ella, porque, con sus luces y sombras, es nuestra historia, sino para mejorar el presente».

Tras referirse al objetivo fundamental del PCE «como profundizar la democracia», el líder comunista anunció que en la campana electoral se mantendrá una actitud de corrección hacia todos aquéllos grupos y personas que defiendan la Constitución.

Señaló que después de las elecciones continuará planteándose la necesidad de un Gobierno de concentración democrática. «Cuando Garrigues afirma que UCD y el PSOE no colaborarán, o está haciendo una broma o está tratando de ganar votos a su derecha.» Carrillo analizó también la posibilidad de un Gobierno de centro-derecha, que constituiría -dijo- un grave error, porque sería dar una salida de derechas a un período de transición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Recordó que las elecciones coinciden con un período de intensa conflictividad social, y atribuyó al Gobierno y a la CEOE la responsabílidad de este hecho. «La CEOE -añadió- no ha asumido la nueva situación y cree que puede hacer ahora incluso lo que no pudieron hacer en los últimos años de la dictadura.»

El secretario general del PCE atacó muy duramente a ETA,, «que busca un enfrentamiento entre las FFAA y las fuerzas de orden público con la democracia». Calificó a la organización terrorista de auxiliar numero uno de la extrema derecha, y dijo que no lograrían de ninguna manera la independencia de EusKadi ni romper el Estado español. « Con sus crímenes sólo logran beneficiar a la extrema derecha y agravar la situación económica y social de Euskadi.»

Más adelante, Carrillo calificó de escandaloso e indecente el hecho de que la TVE favorezca la confusión entre el PCE y «una banda de asesinos», el GRAPO o PCE (r).

Negó que existieran posibilidades de un golpe de Estado porque -afirmó- existen en este país fuerzas suficientes para descartar por medios políticos este peligro. «Incluso sectores de la banca y de la industria -prosiguió- se dan cuenta de que sería una catástrofe. »

Santiago Carrillo anunció también que Dolores Ibárruri, Pasionaria, no concurrirá a las elecciones por motivos de edad ».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_