_
_
_
_

El INI abarata parte de su deuda exterior

El Instituto Nacional de Industria (INI), primer holding público español, suscribirá hoy en Londres el acuerdo de renegociación de parte de su deuda viva exterior por un importe global de doscientos millones de dólares (unos 15.000 millones de pesetas) con tres sindicatos bancarios internacionales. La operación comprende tres préstamos otorgados por la banca internacional al Instituto y ha sido objeto de negociación en los últimos tres meses por parte de los directivos del holding. Esta operación de renegociación de su deuda exterior es la primera de una serie proyectada por la que se mejoran las condiciones de varios préstamos internacionales otorgados al INI y las empresas de su grupo.

La operación que hoy se suscribe en Londres comprende tres créditos de 110, sesenta y treinta millones de dólares, otorgados, respectivamente, por tres sindicatos bancarios, en los que se incluyen entidades de varios países, entre ellos, España. Los managers de los aludidos sindicatos son, respectivamente, Chemical y Westdeutche, Manufacturers y Morgan, todos ellos tradicionales en las operaciones de financiación del Instituto y las sociedades de su grupo. Las conversaciones para la renegociación de la deuda se han fundamentado en las mejores condiciones que actualmente ofrecen los mercados ,internacionales de capital respecto al momento en que los créditos fueron firmados: los años 1975, 1976 y 1977. Los bancos españoles que participaron en la primera de las operaciones crediticias descritas (110 millones de dólares) fueron Hispano, Vizcaya, Bilbao y Arabe Español.Con la operación suscrita por el INI, el holding logra básicamente mejorar las condiciones de amortización, que se dilatan entre tres y siete años y medio, así como los intereses que gravan los préstamos, que globalmente se reducen en torno a un punto respecto a lo señalado en el momento de la concesión.

La deuda viva del Instituto Nacional de Industria y sus empresas asciende en estos momentos a 3.500 millones de dólares (262,500 millones de pesetas). Parte de esa deuda entienden los directivos del holding que puede ser renegociada a corto plazo, en busca igualmente de mejores condiciones, teniendo en cuenta el mayor grado de liquidez que en estos momentos presenta el mercado mundial de capitales y la buena imagen que ostenta el INI en medios bancarios internacionales. Concretamente, y además de los doscientos millones de dólares objeto de la operación que hoy se suscribe, las distintas empresas del grupo y la propia dirección del Instituto han ultimado ya los estudios previos para poder plantear en el mercado de capitales la renegociación de parte de sus respectivas deudas exteriores. En total pueden ser renegociados en los próximos meses por las empresas del INI un total de 370 millones de dólares en préstamos exteriores, mejorando tanto las condiciones de intereses como los plazos previstos de amortización.

Uno de los problemas más graves que afecta en estos momentos al Instituto Nacional de Industria es la deficiente estructura de capital, tanto del holding como de sus empresas. Globalmente, la aportación del INI al capital de las sociedades de su grupo es de 80.000 millones de pesetas, mientras el volumen total de capital del grupo totaliza los 120.000 millones. Esta deficiente estructura se viene agravando en los últimos años por el desfase entre las aportaciones del Tesoro al Instituto y el volumen de inversión real de sus empresas.

Para 1979 las aportaciones previstas en el Presupuesto del Estado del Tesoro al INI son de 48.000 millones de pesetas, en tanto que el volumen global de inversiones es de 175.000 millones. A esa aportación se unirán, no obstante, 10.000 millones previstos en el Fondo de Acción Coyuntural (FAC) y otros 10.000 millones asignados en la reciente remodelación presupuestaria remitida a las Cortes junto al decreto-ley de limitaciones salariales. Estas aportaciones suplementarias permitirán mejorar las expectativas financieras del INI y su grupo de empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_