_
_
_
_

Unos 33.000 millones de pesetas, coste adicional para España

La repercusión que el nuevo aumento escalonado de los precios del petróleo tendrá para nuestro país empezaba ayer a ser objeto de diversos cálculos y estimaciones en medios del sector.De acuerdo con el Plan Nacional de Combustibles para el año próximo, elaborado por la Comisaría de la Energía, el consumo de petróleo durante el año próximo será de unos 51,2 millones de toneladas. La producción propia no podrá abastecer en más de 1,2 millones de toneladas a las necesidades, lo que ofrece un déficit de suministro del orden de los cincuenta millones de toneladas de crudos, que España deberá adquirir en el exterior durante el año 1979.

El coste de estos cincuenta millones de toneladas va a ser un 10% superior al coste del año actual, como promedio, ya que a partir del primero de enero el precio de los crudos será un 5% superior y con posterioridad será incrementado tres veces más, hasta totalizar, a finales de 1979, un aumento del 14,5% sobre el precio vigente en la actualidad. Pero el sistema escalonado de incrementos de precios de crudo hace que la ponderación ofrezca un aumento medio del orden del 10%.

Más información
El aumento del 14,5% del precio del petróleo deja insatisfechas a las dos tendencias de la OPEP

De acuerdo con estos datos, el cálculo de la repercusión que para la economía española tendrá el nuevo precio del petróleo resulta algo difícil. Por una parte, no todo el petróleo que se consuma en España durante el año próximo será adquirido a los nuevos precios, ya que hay contratos en vigor que tendrán precio distinto. En segundo lugar, las reservas españolas, tanto de crudo como de productos terminados, influyen en el mismo sentido. Hay, por tanto, una parte del consumo petrolífero, el que se realizará durante la primera parte del año, que no experimentará plenamente el impacto de los nuevos precios acordados en Abu Dhabi.

Teniendo en cuenta estos datos, el coste del crudo que España deberá importar en 1979, a los precios actuales, asciende a 4.770 millones de dólares. Si se aplica un aumento medio del 10% para el conjunto del año, el coste adicional del crudo será de 477 millones de dólares, lo que eleva la factura total de los crudos a 5.247 millones de dólares, unos 365.000 a 380.000 millones de pesetas, según la variable cotización del dólar, que se verá bastante afectada por la decisión árabe, lo que hace muy dificil prever cuál será su cotización media durante el próximo año.

En función de todos estos cálculos, el coste adicional del petróleo en 1979 no será inferior a los 30.000 millones de pesetas, ni posiblemente superior a los 35.000 millones de pesetas.

Queda por saber cuál será el impacto sobre el nivel interior de los precios. Expertos de la Administración han señalado la dificultad de establecer siquiera con aproximación este impacto, debido a la deficiente información que facilita la tabla input-output de la economía española, pero parece que no superará un punto de inflación. Lo que sí parece, previsible es un aumento de los precios de la gasolina, que en el año 1979 rebasarán casi con seguridad la frontera de las cuarenta pesetas litro en 96 octanos. Este alza se produciría, según todos los indicios, en los primeros días de enero y afectaría a la totalidad de los productos energéticos dependientes del petróleo. Durante el presente año, los precios petrolíferos no sufrieron alteraciones de ningún tipo, si bien son bastantes las empresas energéticas que atraviesan serios problemas debido a la tabla de precios que vienen sosteniendo desde hace meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_