_
_
_
_

PCE: elecciones municipales y Gobierno de concentración

La convocatoria de elecciones municipales, junto con la necesidad de un Gobierno de concentración -sobre la base de un programa y un órgano de seguimiento del mismo- constituyen las propuestas fundamentales del Partido Comunista de España (PCE) a la vista de los resultados del referéndum constitucional, según se desprende de la conferencia de prensa celebrada ayer por Simón Sánchez Montero -en ausencia de Santiago Carrillo, que se encuentra enfermo- en la sede central del PCE.El calendario político que propone el PCE, por orden cronológico, es el siguiente: elecciones municipales; Gobierno fuerte de concentración, con un programa progresista que se lleve a cabo con toda rigidez; estatutos de autonomía para las regiones españolas, y elecciones generales.

Decepción del pueblo

El dirigente comunista analizó los resultados del referéndum, en el sentido de que la decepción de una buena parte del pueblo ante la política seguida por el Gobierno ha sido el principal motivo del amplio porcentaje de abstención. Aunque la abstención natural pueda cifrarse en un 20 %, existe un porcentaje más amplio que refleja un cierto desinterés por el proyecto constitucional, basado en motivos tales como la acción del terrorismo, especialmente en el País Vasco; los acontecimientos militares de Madrid y Cartagena; la pastoral del cardenal primado y, sobre todo, el desencanto de buen número de ciudadanos, cuyos problemas no han sido resueltos por la democracia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La responsabilidad del PNV

Por otra parte, el PCE señala la «grave responsabilidad de los partidos mayoritarios, que se han dejado arrastrar a posiciones más o menos partidistas y electoralistas, sin atender a los graves problemas del país». Asimismo, considera, respecto al País Vasco, que la responsabilidad principal de lo ocurrido recae sobre el PNV, y en parte sobre el PSOE. Según Carlos Alonso, miembro del comité del PC de Euskadi, el Gobierno debe dotar al País Vasco de un Estatuto amplio, y tanto UCD como el PSOE deben demostrar el mismo criterio en el País Vasco como en el órgano de gobierno central.

«La conclusión -agregaron- es que el día de ayer fue un día de alegría, porque España está ya dotada de una Constitución que abre perspectivas de democracia, a la vez que de preocupación por los indicios que representa para los graves problemas que hay que abordar en breve plazo.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_