_
_
_
_

El número de niños subnormales podría reducirse a la mitad

«Con la aplicación de los conocimientos actuales, ya disponibles, se podría reducir a la mitad el número de niños subnormales. Ello requeriría una atención a las mujeres embarazadas y a los niños en los primeros meses de vida», ha declarado Federico Mayor Zaragoza, director general adjunto de la UNESCO y uno de los propulsores del Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, que se ha hecho público recientemente.El profesor Mayor Zaragoza señaló también que, no obstante, es necesario ampliar estos conocimientos con una investigación científica de carácter interdisciplinario en la que deben intervenir médicos, biólogos y otros especialistas con el fin de desvelar las lagunas que todavía existen en torno al nacimiento del niño.

«Se trata de una investigación de evidente trascendencia social», dijo. «Todo lo que sea dedicar mayor atención económica y eliminar obstáculos administrativos en este terreno es un beneficio a la sociedad, no sólo moral, sino de gran interés económico. Reducir los índices de subnormalidad es evitar gastos. en el futuro y una tarea que el Estado no debe ignorar. »

Con respecto al Plan Nacional de Prevención comentó: «Hoy se dispone de un plan de prevención y de unos medios cuya implantación eficaz es urgente para un problema real al que todo país, cuando adquiere una determinada madurez, exige una solución. Para la aplicación operativa de este plan, que se encuentra bajo el alto patrocinio de S. M. la reina doña Sofía, deben instaurarse fórmulas administrativas ágiles específicas en cada caso.»

Un grupo de padres de subnormales, miembros de la comisión de educación especial del Pozo-Entrevías-Orcasitas, que asistieron al acto, ha manifestado que se vieron desagradablemente sorprendidos cuando se les negó la posibilidad de entablar un coloquio al término de la conferencia que pronunció el señor Mayor Zaragoza.

«No se trata de desencadenar una caza de brujas contra la clase médica -afirma uno de los miembros de la comisión-, sino de evitar los casos de negligencia y abandono en la asistencia en el parto, que son la causa de más del 50% de los casos de subnormalidad. El delito sanitario, reconocido en todos los países de nuestra área social, sería una forma eficaz y barata de prever la subnormalidad.»

Otra de las críticas de la comisión al plan es que no exista ningún control sobre los servicios que establece ni sobre los fondos que se invertirán en su puesta en práctica -4.000 millones de pesetas-, y que la mayoría de las medidas que incluye no aportan nada nuevo, pues estaban ya contenidas en la ley de 24 de septiembre de 1974.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_