_
_
_
_

El Gobierno de Bonn pide explicaciones a Yugoslavia

El Gobierno federal alemán pedirá al de Yugoslavia que justifique la decisión de poner en libertad a los cuatro activistas alemanes Mohnhaupt, Wagner, Hoffmann y Boock, a quienes Bonn atribuye una participación activa en los asesinatos del fiscal Buback, el banquero Ponto y el empresario Schleyer.

Según el portavoz oficial del Gobierno federal, «el comportamiento de Belgrado necesita, en buena medida, una explicación».

El embajador de Bonn en Yugoslavia, convocado el lunes a la capital federal, medida que se considera como una advertencia a Belgrado, permanece en la capital de la RFA y ha informado al Consejo de Ministros ordinario celebrado ayer. El embajador, Jesco von Puttkamer, no ha logrado que las autoridades yugoslavas le informen sobre el actual paradero de los cuatro activistas liberados.

En los medios oficiales se insinúa la posibilidad de una represalia alemana con ocasión de la discusión en Bruselas de un nuevo marco para las relaciones entre las Comunidades Europeas y Yugoslavia.

Pluripartidismo

El jefe del Partido Comunista húngaro, Janos Kadar, declaró en una reunión extraordinaria del Comité Central del PC magiar que «teóricamente es posible, y en la práctica probable, que en un futuro, dado que otros países han emprendido el camino del socialismo, los países socialistas pudieran contar con más de un partido». Esta toma de postura del líder comunista húngaro de Budapest coincide con otra conclusión, a nivel de expertos de los países del este europeo, adoptada en la propia capital húngara, a finales de octubre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_