_
_
_
_

Designada la ponencia encargada de elaborar el Estatuto de Autonomía del País Vasco

PNV, PSOE, UCD, Euskadiko Ezkerra, ESEI, Alianza Popular, independientes y dos fuerzas extraparlamentarias, a decidir entre ellas mismas, integrarán la ponencia de veinte miembros que ha de redactar el anteproyecto de Estatuto de Autonomía vasco, según el acuerdo adoptado ayer en Vitoria por la Asamblea de Parlamentarios vascos.

La reunión, celebrada ayer en Vitoria en la Diputación Foral de Alava, a partir de las 11.30 de la mañana, quedó paralizada durante casi una hora para tratar, fuera del orden del día, el atentado que por la mañana se produjo en Basauri, con el balance de dos policías muertos y once heridos más. La Asamblea emitió un comunicado que tuvo tres votos en contra de Monreal, Bajo y Bandrés, quienes aprobaron a su vez un escrito presentado por este último.Patxi lturrioz, que debutaba como parlamentario representante de MC en la coalición Euskadiko Ezkerra, fue uno de los protagonistas de la jornada. Nada más iniciarse la sesión criticó los plazos y el sistema de elaboración de estatutos acordado por el Consejo General Vasco. Pidió un aplazamiento del calendario hasta tanto las fuerzas parlamentarias no consulten a las fuerzas políticas extraparlamentarias y concretamente a Herri Batasuna- sobre la conveniencia de iniciar el proceso de elaboración del texto, que él consideraba «prematuro y apresurado».

Su ruego fue rechazado por la mayor parte de los grupos parlamentarios, que consideran que es necesario que el Estatuto esté listo para ser presentado a la Comisión Constitucional de las Cortes al día siguiente de la entrada en vigor de la Constitución. «Esta Comisión -señaló Benegas- va a recibir y tramitar los textos por riguroso orden y no podemos llegar los terceros o cuartos. » Por su parte, Echevarría Gangoití señaló que. el Estatuto vasco debía llegar el primero a las Cortes para su tramitación, «porque si los demás llegan antes pueden condicionar los techos y hay que evitar la política de unifórmismo o de estatutos de multicopista que puede producirse». Apoyó Echevarría la propuesta de Benegas de pedir a los parlamentarios catalanes que los estatutos de Cataluña y Euskadi se presenten el mismo día y hora, de forma simultánea, en las Cortes.

Tras un descanso para que los grupos parlamentarios acordaran fórmulas concretas para la constitución de la ponencia, se entregó a la mesa una propuesta -que fue aprobada- que fija en veinte el número de miembros de la- citada ponencia, que quedó compuesta de la siguiente forma: cinco puestos para el PNV, cinco para el PSOE, tres para UCD, dos para Euskadiko Ezkerra, uno ESEI, uno Alianza. Popular, uno para los iridependientes y dos para los partidos extraparlamentarios.

A partir de e se momento y antes de pasar a la votación de la propuesta, surgieron dos problemas que ocuparon el resto de la sesión: el reparto de los dos puestos entre las fuerÍas que componen Euskadiko Ezkerra y el estudio de una fórmula complementaria que prevea la circunstancia de que las fuerzas extraparlamentarias no lleguen a un acuerdo en la designación de sus dos representantes.

Triunfo de Bandrés

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto al contencio so creado con respecto al reparto de los dos puestos de Euskadiko Ezkerra, Iturrioz pidió a la asamblea que votara o por el reparto de un puesto a cada fuerza o se inhibiera por considerar el problema cuestión interna de la coalición. Bandrés por su parte solicitó los dos puestos destinados a Euskadiko Ezkerra para ElA, en la persona de Mario Onaindía, y, en la suya propia, como independiente de esta fuerza política.Tras un acalorado debate se procedió a la votación de los dieciocho miembros que han de componer la ponencia elaboradora del Estatuto (a falta de los dos destinados a los extraparlamentarios). Cada partido presentó previamente sus candidatos. Por parte de Euskadiko Ezkerra se elevaron a la mesa las propuestas de Patxi Iturrioz y de Bandrés. Todos los nombres presentados por cada partido para ocupar los puestos asignados en la ponencia fueron aprobados por mayoría en la asamblea, salvo en el caso de Euskadiko Ezkerra. La Asamblea votó a favor de la inclusión en la ponencia de los dos nombres propuestos por Bandrés, obteniendo sólo un voto Patxi Iturrioz, que se había abstenido de votar. Así las cosas, el MC se veía privado de representante en la ponencia. Por el PNV estarán presentes en la citada ponencia los señores Arzallus, Garaicoechea, Cuerda, Sodupe y Emilio Guevara (un técnico). Juan Echevarría Gangoiti, Jesús María Viana,y Jaime Mayor Oreja, conforman la representación -de UCD, -y Txiki Benegas José Antonio Maturana, Enriquit Iparraguirre, Luis Alberto Aguiriano y Carlos Solchaga, la del PSOE. Por los independientes fue elegido Juan María Vidarte, por ESEI, y Goyo Monreal y Pedro Mendizábal, por Alianza Popular.

Se tiene la impresión de que la Asamblea de Parlamentarios, en general, vería con agrado la presencia en la ponencia, como fuerzas extraparlamentarias, a la coalición Herri Batasuna y al PCE.

Sin embargo, no parece claro que Herri Batasuna vaya a aceptar su puesto en la ponencia. Mañana se reúne en Vitoria el comité permanente y la junta de apoyo para decidir este punto y pronunciarse en firme. Uno de sus representantes declaraba ayer en Vitoria- «En principio no parece muy serio echar un hueso a los exítraparlamentarios para que se peleen entre ellos.»

A las 2.20 de la tarde -la sesión de la Asamblea de Parlamentarios concluyó a las tres y media-, se recibió en la Diputación de Alava una llamada de un presunto grupo, que no se identificó, que afirmó «iban a por el Consejo de Parlamentarios para vengar las muertes de la mañana». Un importante despliegue policial protegió la salida de los parlamentarios vascos del edificio foral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_