_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El pequeño Schubert por un gran pianista

El año Schubert se acerca a su fin y los conciertos conmemorativos se multiplican. No por su carácter especializado merece menos atención el recital de Manuel Carra en los Lunes de RNE, dedicado a las pequeñas danzas pianísticas. Minuetos, «leandler», danzas alemanas, valses, «galops», escocesas, polonesas, toda una serie de preciosas miniaturas nacida en el ambiente burgués de la vieja Viena que, a su vez, podía partir de popularísmos campesinos..Manuel_Carra tocó algunos de estos pentagramas propios de las «schubertiadas» con un tacto exquisito en el estilo y desde una intencionalidad en la que se revela el artista cultivado. No deja de tener dificultad vencer, ganarse el aplauso, con la larga sucesión de «naderías» tocadas por la gracia, que son los «valses», catalogados por Deustche con el número 365, o la serie de «valses, escocesas y "laendler"», D. 145. Formas extremadamente simples, pianismo pulcro y sencillo y sustancia que viene a ser levadura de obras mayores, inclusive de grandes formas. No es raro que en el fondo de las últimas sonatas, que en los rincones de la mismísima novena sinfonía, soplen ideas cuya fisonomía esté latente, cuando no viva, en las dancitas. Evocación sonora tan doméstica y clara, de líneas como la Charada en acción.

Sala Fénix

Manuel Carra, pianista Valses, "laendler» y escocesas, de Schubert.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_