_
_
_
_
La crisis de Irán

Preocupación en la CEE por el suministro de crudos

La situación en Irán provoca cierta inquietud en los medios económicos europeos, al depender el 16% de importaciones de petróleo del Mercado Común del suministro de Irán. También se teme que la situación política origine un descenso de las reservas de petróleo en los países occidentales y contribuya al esperado aumento del precio del petróleo, previsto para el 16 de diciembre, durante la reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a celebrar en Abu Dahbi (Emiratos Arabes Unidos).Los porcentajes de importación de petróleo irani en los nueve países miembros del Mercado Común es considerable. En 1977 representó el 16,5%, en la República Federal de Alemania; 8,1%, en Francia; 13,7%, en Italia; 23,4%. en Holanda: 10,6%, en Bélgica; 20,6%, en Gran Bretaña; 23,3%, en Irlanda y 44%, en Dinamarca, según estadísticas de la CEE.

Contando con los nueve y dentro de Europa, España es el quinto país dependiente del petróleo iraní. El cliente principal de Irán son Estados Unidos que le compran anualmente 45 millones de toneladas de petróleo.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_