_
_
_
_

Escasa asistencia al congreso de la UGT en Burgos

El pasado fin de semana se celebró en los locales de la AISS en Burgos el Segundo Congreso Provincial de la Unión General de Trabajadores, con asistencia de más de cien delegados. Las ponencias más importantes que se aprobaron fueron sobre organización y servicios, formación y negociación colectiva, esta última puntualizando que si bien las reivindicaciones económicas eran importantes y estaban presentes en toda negociación, también las reivindicaciones de tipo social y humano deberían de cobrar fuerza consiguiendo que se reconozca plenamente el funcionamiento del sindicato dentro de la empresa.La organización a nivel provincial analizó la responsabilidad que le afecta, en función de haber sido la central mayoritaria en las pasadas elecciones en esta provincia. La UGT actualmente cuenta en Burgos con 13.000 afiliados; de todas formas, la participación en el congreso fue muy escasa, ya que asistieron la mitad de los delegados que se esperaban. Esto fue estudiado llegándose a la conclusión de que la causa era la falta de organización y la decepción de los afiliados en base a lo que puede ofrecer un sindicato. El secretario general saliente, Luis Escribano, declaró a EL PAIS que para comprender el fallo de la organización hay que saber que la UGT creció muy rápidamente en Burgos y también que parte de los trabajadores sindicados no han cambiado la idea de funcionamiento que tenían con el sindicato vertical de ir a una oficina y nada más, creyendo que las instituciones pueden solucionar todo y funcionar por sí solas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_