_
_
_
_

Los gastos farmacéuticos de la Seguridad Social superarán en un 50% las previsiones

Los pagos realizados por la Seguridad Social en el curso de este año en concepto de prestaciones farmacéuticas superarán en unos 30.000 millones de pesetas -lo que representa un aumento del 50%- a los previstos cuando se elaboró el presupuesto de este organismo a finales del pasado año. La cifra presupuestada había sido de 60.000 millones de pesetas y sólo en el primer semestre, se pagaron 50.000 millones, estimándose en fuentes solventes que para el conjunto del año podrían ascender tales pagos a unos 90.000 millones de pesetas.

Según las mismas fuentes, el cálculo que se hizo a la hora de elaborar el presupuesto de la Seguridad Social estimó que la elevación del porcentaje del precio de las, medicinas que debían pagar los usuarios retraería el consumo de las mismas, cosa que no ha sucedido.De todas formas, si se confirma a finales de año la cifra de los 90.000 millones de pesetas, superaría en 20.000 millones a la correspondiente al año anterior.

El déficit

Los gastos previstos para el conjunto del año ascienden a 1,3 billones de pesetas, de los cuales el 65% debería corresponder a prestaciones económicas y un 25% a asistencia sanitaria. El resto, unos 130.000 millones de pesetas, está destinado a capítulos tales como gastos generales, transferencias, servicios sociales, y otros.

Entre los gastos, un total de 145.000 millones de pesetas se dedican a la cobertura del seguro de desempleo. Las demás prestaciones económicas ascenderían a 670.000 millones, de los cuales 500.000 millones corresponderían al pago de pensiones. Este último apartado representa un incremento del 50% sobre el año anterior. Los datos del primer semestre permiten evaluar para el conjunto del año unos gastos por pago de pensiones superiores en 70.000 millones de pesetas a los previstos, cifra que representa alrededor del 70% del déficit total de la Seguridad Social para el año actual, que ascenderá a unos 100.000 millones de pesetas.

Asistencia sanitaria

En cuanto a la asistencia sanitaria, los gastos previstos inicialmente ascendían a 300.000 millones de pesetas, cifra que parece se ajustará bastante a la realidad.

En conjunto, el déficit de la Seguridad Social ascenderá este año a unos 100.000 millones, que constituyen en, realidad lo que se denomina «déficit de gestión». En realidad, este déficit será inferior, ya que las operaciones monetarias arrojan resultados que compensan en parte la cifra mencionada. Según un informe de la Administración, «el déficit monetario no sobrepasará los límites que razonablemente cabe esperar, habida cuenta del esfuerzo presupuestario exigido en este ejercicio a la Seguridad Social». Este esfuerzo se refiere al incremento, de las pensiones este año en un 50% por término medio, aumento sin precedentes en la historia de este organismo.

Los ingresos

Los ingresos del primer semestre ascendieron a 550.000 millones de pesetas, por lo que se estima que a finales de año se sitúen en una cifra del orden de 1.150,000 millones de pesetas, lo que representaría un aumento del 19,5% frente al 18% presupuestado hace un año. Es decir, una desviación sobre el objetivo de 10.000 millones de pesetas.

El crecimiento de los costes de la Seguridad Social en cada empresa -según el informe mencionado- ha oscilado en torno a la banda prevista de cuatro puntos por encima o por debajo del 18%. El crecimiento de las cotizaciones ha sido mayor en las grandes empresas que en las pequeñas y medianas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_