_
_
_
_

Clausura de las Jornadas Genéticas Luso-Españolas

Más de 150 congresistas asistieron en Córdoba, el pasado fin de semana, a las sesiones de las XIV Jornadas de Genética Luso-Españolas, que se prolongaron durante tres días y en cuyo marco se celebró igualmente un simposio de genética de bacterias y sus virus. Bajo el patrocinio de la Sociedad Española de Genética y la Universidad de Córdoba, este encuentro corresponde al turno bienal de organización española y en él se presentaron numerosas ponencias sobre temas de genética molecular, genética de poblaciones, genética vegetal y genética cuantitativa. En la sesión inaugural, el profesor Cubero Salmerón, secretario general de las jornadas, resaltó las dificultades de los grupos de investigación, especialmente los periféricos.

Las comunicaciones suponen un chequeo de la genética peninsular y demuestran el avance de las líneas de investigación que aquí se comunican. Ello, a pesar de la falta enorme de medios para formar personal que supere la rígida estructura universitaria basada en cátedras y agregadurías que limita la libertad de contratación.

Las jornadas están alejadas del tipo de investigaciones punta que, rozando la ortopedia genética, va abriendo campo a una genética, médica buscando la curación de las enfermedades congénitas no sólo a través de un tratamiento sino llegando a la sustitución del gen anómalo por otro nuevo y funcional, trasplante en proceso de investigación en el campo de la genética molecular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_