_
_
_
_

Felipe González: "La credibilidad de Carrillo es reducida"

«En España Carrillo ha ido lejos de más y su credibilidad ya es reducida», manifestó en Lisboa el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Felipe González, en el curso de unas declaraciones realizadas al finalizar las sesiones de la Conferencia sobre los Procesos de Democratizacion en América Latina y en la Península Ibérica, patrocinada por la Internacional Socialista.Este comentario sobre Carrillo lo realizó el líder socialista al referirse al eurocomunismo, del que dijo que «está en reflujo, como lo demuestran los casos de Francia e Italia, en donde los comunistas rompieron o congelaron los pactos». Felipe González descartó, para el futuro más próximo, una eventual coalición con el Partido Comunista de España (PCE), entre otras razones porque «de momento sólo dispone del 9% de la representación parlamentaria».

El líder socialista afirmó más adelante: «Creo que el PSOE está abonado a la responsabilidad de poder a muy corto plazo» y añadió que está convencido de que la maldición que pesa sobre la gestión del poder por los socialistas en los países del sur de Europa deberá romperse en España, en donde no se verifica la "fragilidad y la ruptura sindical" que afecta a los demás partidos socialistas».

Libertades políticas

Felipe González, que regresó ayer a Madrid, presidió en las sesiones de la Internacional Socialista la comisión encargada de la redacción del documento final, ya conocido con el título de Declaración de Lisboa. Durante su intervención en el curso de las sesiones, Felipe González no minimizó los peligros de involución que acechan el proceso de democratización español, frente a las dificultades registradas al pasar del formalismo institucional a una auténtica democracia económica y social. Es verdad, reconoció el dirigente del PSOE, que el socialismo democrático es difícilmente compatible con el subdesarrollo y con la crisis económica, pero tampoco se puede tener de la Declaración de los Derechos Humanos el sentido restrictivo que a él atribuye la Administración americana: las libertades políticas son inseparables de las transformaciones económicas que permitan el progreso de las clases trabajadoras, por lo que «las fronteras para la implantación de los derechos humanos deben ser establecidas por los pueblos interesados, en lucha contra las dictaduras».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_