_
_
_
_
Debate constitucional en el Senado

Ratificado el texto original sobre la Monarquía y la soberanía

La comisión constitucional del Senado aprobó ayer la Monarquía parlamentaria y la residencia en el pueblo de la soberanía nacional, ambas recogidas en los apartados dos y tres del artículo primero del proyecto constitucional, que fueron aprobados sin variación respecto al texto enviado por el Congreso. Contra los dos preceptos se pronunció, principalmente, el senador vasco Juan María Bandrés, quien pidió un referéndum especial para la Monarquía y que fuera sustituida la expresión «pueblo español» por la alusión a los pueblos del Estado. También el senador catalán Audet se pronunció contra la Monarquía, y pidió su sustitución por la República.El senador Bandrés afirmó respecto a la Monarquía que se engaña al pueblo si sele hace decidir sobre ella junto con otras disposiciones constitucionales que contienen derechos deseados por todo el pueblo, por lo que se debería convocar un referéndum especial sobre la forma política del Estado. El señor Bandrés fue apoyado parcialmente por el también senador vasco Bajo Fanlo. El senador del PNV Miguel Unzueta puntualizó que más que la Corona se cuestiona la forma en que hoy se preside los destinos de España.

Más información
Rechazada la enmienda sobre el Estado confederal

En contra de la enmienda el portavoz de UCD, David Pérez Puga, argumentó que la Monarquía puede ser refrendada en el referéndum constitucional.

A continuación se entabló una larga discusión respecto al término «Monarquía parlamentaria», motivada por varias enmiendas que pedían, en resumidas cuentas, su sustitución por «Monarquía constitucional de régimen parlamentario». Carlos Ollero y Belén Landáburu, principales defensores de la propuesta, aunque la hicieron con redacciones distintas, argumentaron que la expresión «parlamentaria» alude a un sistema de relación de fuerzas, y, no a una fórmula política.

En contra de las enmiendas, el socialista López Pina recordó que históricamente la Monarquía constitucional significó, en suma, la negación de la soberanía popular. Fue aprobado el texto del proyecto con las abstenciones del señor Ollero y de Torcuato Fernández Miranda.

En cuanto a la disyuntiva «pueblo español»-«pueblos del Estado español», tanto el señor Bandrés como el representante del PNV sostuvieron que la primera expresión es una entelequia, un invento centralista del siglo XIX. La modificación fue rechazada con la abstención del grupo Entesa dels Catalans.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el debate de este apartado, el senador catalán Audet defendió su enmienda al párrafo tres en la que pedía la sustitución de la Monarquía por la República. El señor Audet dijo que no tiene nada contra el actual Rey, pero que, no se puede basar un Estado en el agradecimiento a una persona, y que la Monarquía supone una discriminación de los demás españoles al establecer un privilegio hereditario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_