_
_
_
_

Los inonopolios en la prensa

«Casi a diario los rumores de los mentideros periodísticos cierran alguna revista o llegan noticias de que tal periódico anda metido en una crisis definitiva. La crisis es cierta, es evidente.Las empresas periodísticas se debaten entre el incremento permanente de los costes y una generalizada competencia. La televisión se ha llevado la parte del león publicitario, dejando para los demás medios informativos las migajas de su prirner soporte. Esta situación conduce a más elevadas cotas de dependencia económica. que en último término desembocan en un deterioro de la libertad y la independencia de los profestonales de la Información.

la crisis. esta serpiente que recorre hov todos los escenarios de la vida española. está reduciendo cada vez más las fronteras del espacio infrmativo hasta propiciar el nacimiento de los monopolios que insertas sus raíces en casi todos los sectores de la estructura económia, amenazan con estrangular la libertad e incluso la existencia de las pequeñas empresas.

La acumulación del poder informativo en pocas manos pone en peligro la existencia de la llamada prensa libre. La información hipotecada cae así en las redes de la parcialidad y del servicio sumiso a determinados intereses.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Mientras tanto los profesionales se debaten entre su decida llamada a la objetividad a llamar a las cosas por su nombre, a decirle a los lectores las cosas como son y como suceden, y esas claras o solapadas presiones para que lleven el agua su molino. Al molino del monopolio, sobre todo ( ... ).

Los lectores españoles están pidiendo a gritos una Información realmente independiente, arrancada de los escenarios de la vida real, que pulse las más profundas, o a flor de piel. necesidades de la calle. El pueblo español tan abandonado por los parlamentos oficiales está exigiendo una prensa auténticamente libre, sana, que arremete contra quien precisarriente juega sucio o representa mal sus papeles.

La independencia es el punto de partida de una información verdaderamente democrática al servicio de todos sin verdades a medias, la independencia es una conquista necesaria para el periodismo español y para un futuro mejor de todos los españoles. Un empeño amenazado que sin embargo, merece la pena.»

10-16 de agosto

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_