_
_
_
_

Hoy se inician los trabajos de la Comisión Constitucional del Senado

Mil doscientas cincuenta y cuatro enmiendas han presentado en total los senadores al proyecto de Constitución. El personal de la Cámara necesitó trabajar hasta las siete de la mañana de ayer para contabilizar y ordenar todos los escritos, presentados tanto por los ocho grupos parlamentarios como a título personal por varios de los miembros de la Cámara alta.

Durante el día de ayer, los representantes de UCD intentaron aplazar el inicio de los trabajos de la Comisión Constitucional del Senado, que comienzan hoy, a fin de dar tiempo a sus negociadores para recomponer el consenso constitucional, roto el pasado lunes al considerar los socialistas que la decisión de UCD de presentar enmiendas a artículos pactados en el Congreso les liberaba de cualquier compromiso. Sin embargo, los socialistas se opusieron reiteradamente a estos intentos, encabezados por el presidente de la comisión, el senador socialista José Federico de Carvajal.La Junta de Portavoces se reunió en un descanso del Pleno, cerca de las ocho de la tarde, para estudiar la recomposición de la Comisión Constitucional. Al haberse dado de baja en el Grupo de UCD, el senador de designación real Torcuato Fernández Miranda, corresponde al grupo parlamentario gubernamental tener un representante menos en la mencionada Comisión. Dado que el reglamento señala que la elección de representantes en cada comisión se hará con criterios de proporcionalidad, parece que la plaza vacante debe ocuparla un miembro del Grupo Mixto, al que se han incorporado tanto, el señor Fernández Miranda como los expulsados de la Entesa.

Al parecer, los portavoces del Grupo Mixto tenían intención de ofrecer dicha plaza al señor Fernández Miranda, lo que no resulta especialmente del agrado de UCD. Los técnicos y letrados estudiaron los diversos criterios de proporcionalidad y no se descarta que la plaza sea ofrecida al Grupo Socialista.

La comisión trabajará durante los tres primeros días a puerta cerrada, según los plazos inicialmente previstos. Sin embargo, dado el gran número de enmiendas presentadas, parece probable que dicho plazo tenga que ampliarse, al menos, a una semana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_