_
_
_
_
La violencia se recrudece en todo el País Vasco

El Congreso acepta esperar la información del ministro del Interior

El Congreso de Diputados -al comienzo de la sesión plenaria de ayer- aceptó la iniciativa del ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, consistente en informar a la Comisión del Interior de la Cámara en breve plazo sobre los sucesos de Pamplona. Esta Comisión se reunirá el próximo lunes, día 17. Asimismo, expresó su esperanza en que se adopten las medidas oportunas en cuanto a los responsables y se reserva el ejercicio de las funciones de control que le competen.

Más información
Silencio sobre los sucesos de Málaga y Tenerife
Resolución del Congreso

El texto del acuerdo -aprobado con él solo voto en contra del socialista navarro Julio García Pérez- fue considerado excesivamente suave por la mayoría de los grupos parlamentarios, que afirmaron en los pasillos del Congreso su conformidad en aras de no obstaculizar el consenso constitucional. Más tarde, los socialistas emitieron un comunicado más duro y, tras celebrarse al mediodía la reunión del comité ejecutivo del PSOE, Felipe González declaró que el partido exigía el cese del gobernador civil de Pamplona y del responsable de las órdenes a la policía, como medidas previas al esclarecimiento de los hechos.La decisión de adoptar una resolución conjunta se tomó en la reunión de la Junta de Portavoces previa al comienzo de la sesión plenaria. Al parecer, Alianza Popular era partidaria de un debate sobre los incidentes de Pamplona, a lo que UCD no daba su consentimiento. Por otra parte, la propuesta socialista, que pedía responsabilidades inmediatas, careció del apoyo de los grupos situados a su derecha e incluso del Grupo Comunista, según fuentes socialistas, que hicieron ver que en la tarde del lunes el secretario general del PCE, Santiago Carrillo, se reunió con el ministro del Interior, señor Martín Villa, por lo que la concordancia de posiciones entre centristas y comunistas resultaba coherente en la Junta de Portavoces.

El tono de la resolución adoptada por el Pleno del Congreso estuvo también influido por las apelaciones del propio señor Martín Villa a los grupos parlamentarios durante la reunión de la Junta de Portavoces citada, en la que el ministro del Interior dio cuenta de las dificultades existentes y de los problemas que podrían derivarse para el mantenimiento del orden público en el País Vasco, en caso de adoptarse una decisión demasiado drástica e inmediata en relación con lo sucedido en Pamplona.

El Pleno del Congreso -que se inició con tres cuartos de hora de retraso- cambió el orden del día, inicialmente dedicado al debate constitucional. El presidente de la Cámara, Fernando Alvarez de Miranda, dio cuenta del acuerdo unánime de la Junta de Portavoces y concedió la palabra al ministro del Interior.

Martín Villa: "Todavía no es posible informar"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El señor Martín Villa, con tono pausado y sereno, recalcando las frases, manifestó que el Gobierno y el Ministerio del Interior, a la vista del lamentable suceso ocurrido, habían planteado el ejercicio por parte del Congreso de sus funciones de información y control. Para dar paso a este ejercicio y para proporcionar la necesaria información profunda al Congreso y a los españoles, el señor Martín Villa declaró que la mejor forma sería una comparecencia suya ante la Comisión del Interior de la Cámara. Reconoció el grave deterioro de la situación en Navarra y el País Vasco y aludió a la dificultad para mantener alta la moral de las fuerzas de orden público en esta situación.

En la reunión con la Comisión citada -que según se supo después se celebrará el próximo lunes-, el ministro del Interior flacilitaría la información necesaria, a la vista de la investigación ya iniciada. para que el Parlamento pueda ejercer sus funciones, entre ellas las de control. El señor Martín Villa insistió en que, por el momento, no le era posible al Gobierno hacer una exposición más amplia sobre los sucesos, lo cual -en opinión del ministro- no quiere decir que el Gobierno eluda su responsabilidad, «sino, al contrario», al solicitar este procedimiento, el Gobierno desea que sea útil y sirva para resolver el problema.

El socialista navarro, Garcia Pérez, votó en contra.

Seguidamente, el señor Alvarez de Miranda dio lectura a la resolución cuyo texto íntegro figura en estas mismas páginas, y que fue aprobada por todos los diputados presentes -no se advirtió la presencia de los del PNV ni de Letamendía-, excepto por el socialista Julio García Pérez, quien explicó después, en los pasillos del Congreso, que es precisa la dimisión del gobernador civil de Navarra y del jefe de policía que, «desobedeciendo las órdenes que se le habían dado, dispuso la entrada de las fuerzas en la plaza de toros». Dijo también que «el responsable del caso es el ministro del Interior».

La ebullición en los pasillos fue intensa. Las explicaciones por la actitud blanda decidida en la Junta de Portavoces, se entrecruzaban con los relatos de los diputados que habían estado presentes en la plaza de toros de Pamplona en el momento de los hechos. Los diputados del PNV calificaron de desastrosa la política que se está siguiendo en el País Vasco en relación con el orden público y manifestaron su propósito de promover una moción de censura al Gobierno si no se resuelven en muy breve plazo los problemas de la zona. Los diputados Donato Fuejo (Grupo Mixto), Francisco Letamendía (Euskadiko Ezkerra) y Julio García Pérez y Enrique Barón (PSOE) firmaron un comunicado en el que expresan su «desaprobación total por la actuación policial en Pamplona, al tiempo que consideran urgente la constitución de una Comisión parlamentaria que esclarezca los hechos» y la puesta en libertad de los detenidos en Pamplona, Euskadi y Madrid. Este comunicado estuvo promovido, al parecer, por militantes de la Liga Comunista Revolucionaria, a la que pertenecia eljoven muerto por la policía, Germán Rodríguez.

Felipe González: «La intervención militar me parecería negativa»

El PSOE celebró al mediodía la habitual reunión de la comisión ejecutiva, que se dedicó a analizar la situación producida por los sucesos de Pamplona. Antes del conúenzo de la sesión vespertina del Pleno del Congreso, el s'ecretario general del PSOE, Felipe González, abordado por los informadores, dio cuenta de la posición decidida por el partido, en línea con el comunicado ya distribuido por la mañana y que resumimos en estas páginas,

El señor González expresó su preocupación ante los precedentes que existen de otros esclarecimientos de hechos luctuosos, que hasta ahora nunca habían concluido con la exigencia de una responsabilidad concreta. Asimismo, manifestó que no cabe reducir el debate al comportamiento de las fuerzas de orden público, sino alcanzar el nivel de las responsabilidades políticas del ministro del Interior, gobernador civil y la persona que dio la orden de entrar en la plaza de toros. Estimó grave la promesa de informar más adelante, aunque sea la semana próxima.

Preguntado sobre las razones del voto afirmativo de los socialistas a la resolución aprobada por el Pleno, Felipe González señaló que «quien quiere lo más no puede estar en contra de lo menos», y que la resolución es suficiente como procedente del Congreso, aunque no desde el punto de vista del partido.

Sobre la posibilidad de una intervención militar -que ayer se barajaba también en los pasillos del Congreso-, el líder del PSOE afirmó: «Creo que no se va a producir, y esto ya es una opinión. Me parecería tremendamente negativo desde todos los puntos de vista: el del País Vasco, proceso de democratización, el propio del Ejército.»

Por último, Felipe González manifestó que cualquier reconocimiento de incapacidad por parte del Gobierno sólo puede llevar coherentemente a la renuncia. Sobre la militancia ultraderec hista atrabuida al presunto responsable de los hechos, el señor González declaró: «Yo no le pongo etiquetas a nadie.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_