_
_
_
_
Golpe de Estado en Mauritania

Uld Daddah, a EL PAÍS

El presidente derrocado de Mauritania, Moktar UId Daddah, escribió, días antes de su detención, un artículo para publicar en EL PAÍS. En el texto del ex dirigente mauritano, dedicado a las relaciones hispano-mauritanas, se decía sobre la crisis e historia del proceso descolonizador del Sahara:«Por diversas razones Mauritania es un país quizá poco conocido en España. Quizá el conocimiento que se tiene en España de Mauritania se centra más en la terrible sequía a que se ve sometido este país y, sobre todo, en el conflicto que le viene siendo impuesto desde hace dos años y medio por parte de los dirigentes de un país vecino que ha inundado el mundo, y España en particular, de una falaz campaña propagandística para forzar la revisión del acuerdo firmado el 14 de noviembre de 1974 en Madrid, merced al cual se restituyó a Mauritania y a Marruecos el territorio sahariano que hasta entonces había estado bajo dominación española.

Las autoridades de ese país sostienen que ni Mauritania ni Marruecos tienen derechos sobre el territorio del Sahara y que, además, su población «no ha ejercido su derecho a la autodeterminación.

¿Cuál es la verdad? La verdad es que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, organismo consultado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su dictamen del 16 de octubre de 1975 reconocía plenamente los derechos territoriales y los lazos de tipo jurídico que unían el antiguo Sahara español con Mauritania, así como los vínculos existentes entre algunas tribus del territorio con Marruecos.»

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_