_
_
_
_

Amenazas de Sanidad para romper la huelga del INAS

Un notable porcentaje de los trabajadores del Instituto Nacional de Asistencia Social -cuya plantilla integran unos 6.500 en toda España- mantienen su postura en favor de la huelga, a pesar de las amenazas del director general, Gabriel Cisneros, quien comunicó a los directores de los centros que serían descontados del salario los días de huelga, restringidas las vacaciones y comunicados despidos si no se reanudaba la actividad normal en todos los centros.Los trabajadores del INAS (antiguo Auxilio Social) decidieron ir a la huelga la pasada semana, ante la falta de respuesta del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social -del que actualmente dependen- a sus demandas de salarios dignos y condiciones de trabajo elementales. Reiteradamente, los trabajadores intentaron concentrarse en encierro permanente en los locales del INAS, pero fueron desalojados por la policía.

El INAS posee actualmente unos cien centros en toda España, de los que aproximadamente el 50% se encuentra en Madrid: comedores, guarderías, residencias de ancianos, colegios de educación especial y hogares. Las retribuciones de las distintas categorías de trabajadores no rebasan las 15.000 pesetas mensuales, excepto en el caso del profesorado titulado, cuyos complementos oscilan entre las 3.000 y las 7.000 pesetas mensuales, no computables ni siquiera a efectos de paga extraordinaria. Los horarios de trabajo son los habituales, rebasando mayoritariamente las cuarenta horas semanales. Un licenciado universitario percibe 22.000 pesetas mensuales.

Los trabajadores demandan equiparación salarial con los restantes organismos del Ministerio -Seguridad Social mayoritariamente- y una mejor calidad de asistencia, ya que las condiciones de los centros son absolutamente deplorables. Por otra parte, reprochan al director general, señor Cisneros, un absoluta desatención hacia sus problemas, y a la Administración que en dos años le haya ubicado en tres Ministerios diferentes: Gobernación, Trabajo y Sanidad, deteriorando progresivamente sus condiciones de asistenda, salariales y de trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_