_
_
_
_

La CIA y el FBI, acusados de emplear criminales nazis

La Oficina General de Control de Cuentas, dependiente del Congreso, acaba de informar que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han empleado a presuntos criminales de guerra nazis como «fuentes de información».

El organismo indicó también que la CIA ha pagado los servicios de siete de esos informadores y que otros dos supuestos criminales nazis han sido empleados como «consultores» por los departamentos de Estado y de Defensa.En un extenso informe sobre el asunto, la citada Oficina del Congreso considera muy «improbable» la existencia de una «conspiración generalizada» por parte de departamentos o agencias federales para obstruir las investigaciones sobre la entrada y actividades de criminales de guerra en Estados Unidos. Pero señala que no se puede, desechar la posibilidad de que ciertas «instancias aisladas» del Gobierno hayan dificultado esas investigaciones.

Durante los últimos diecisiete meses, la Oficina de Control de Cuentas ha llevado a cabo una pesquisa entre diversas agencias estatales para determinar su posible acción obstructora de las investigaciones acerca de los criminales de guerra nazis. Las investigaciones fueron pedidas por el congresista demócrata Joshua Eilberg.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, la CIA ha empleado a veintiún presuntos criminales nazis como «fuentes de información» sobre las «intenciones y actividades» soviéticas y sobre Europa del Este.

Un funcionario de la CIA dijo el martes pasado que tales «fuentes» fueron utilizadas a comienzos de 1950, y que ninguno de los implicados nazis de esa época trabaja para la CIA en la actualidad. El FBI ha admitido que también mantuvo «relaciones confidenciales» con dos presuntos nazis acusados de crímenes de guerra, aunque sin pagar su trabajo.

La misma Oficina del Congreso precisó que un alto funcionario del Ministerio alemán de Asuntos Exteriores de la era nazi fue contratado como informador por el Departamento de Estado al principio de la década de los años cincuenta. El alto funcionario alemán, cuyo nombre no se revela, fue contactado por sus conocimientos sobre la Unión Soviética.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_