_
_
_
_

Agricultura apoyará el cultivo nacional de 25.000 hectáreas de soja

A cerca de 13.000 millones de pesetas se elevará el total de ayudas a los agricultores a través del FORPPA en 1978, según ha manifestado el presidente de este organismo, Luis García, en una rueda de prensa celebrada ayer. La cifra supone un incremento de 2.000 millones sobre la inicialmente prevista.El presidente del FORPPA comentó en primer lugar el decreto por el que se dictan normas para la campaña de producción y comercialización de soja nacional 1978/79. En el decreto se plantea el cultivo de soja en gran escala, con tecnología y estudio de costos y rendimientos que puede hacerlo competitivo. Los objetivos iniciales de producción son de 15.000 hectáreas para esta campaña, que se desea se incremente a 75.000 hectáreas anuales en los próximos tres o cuatro años. El decreto establece un precio objetivo de veinticinco pesetas el kilo, si bien la diferencia entre este precio y los del mercado exterior se cubrirán con subvenciones del FORPPA.

Aunque estos objetivos no son nada espectaculares -señaló el presidente del FORPPA- significan una ayuda al gran déficit de soja que tiene España, que importa 1.900.000 toneladas de esta semilla oleaginosa. Unido a la intensificación de la producción de leguminosas; la política que se sigue en el cultivo de girasol y una mayor economía en la utilización de proteínas en la alimentación del ganado, se espera reducir las importaciones e ir cubriendo el gran déficit de proteínas que padecemos.

Regulación de aceite de oliva

El decreto para la regulación de aceites de oliva vírgenes producidos en la campaña oleícola 77/78 prevé la adquisición por el FORPPA de aceite con más de tres y hasta cinco grados de acidez. Con esta disposición se trata de resolver un problema del olivar, español, que por razones climáticas y de tipo sanitario («mosca blanca») ha producido este año un 40% de la cosecha de aceite con más de tres grados de acidez.La disposición fija los precios de venta en origen por kilo de todos los aceites vírgenes, que van desde las cien pesetas para el aceite de oliva virgen extra de hasta medio grado de acidez a las 88 pesetas para el de más de cuatro y hasta cinco grados de acidez.

El FORPPA pondrá a disposición de los envasadores las 146.000 toneladas de aceite que tiene adquiridas de menos de tres grados, más las que adquiera con más de tres grados de acidez, a los precios fijados por el decreto, con el fin de mantener abastecido el mercado interior y evitar especulaciones.

Otra de las disposiciones comentadas por el señor García se refiere a la patata temprana que será primada con cinco pesetas por kilo, a la exportación de 40.000 toneladas, medida que afecta sobre todo a zonas de Baleares, Levante y sur de España.

Otra moción, sobre medidas de regulación de la campaña 1978/79 fija en 300.000 toneladas la cantidad máxima a producir por los agricultores y en 350.000 el objetivo de producción total de tomate fresco en Extremadura.

El precio que percibirán los agricultores será de 4,10 pesetas el kilo, de las que 3,35 pesetas serán a cargo de las industrias contratantes y 0,75 pesetas subvención del FORPPA, hasta un límite máximo de 225 millones. A los agricultores se les concederán créditos de 20.000 pesetas por hectárea hasta un máximo de 8.500 hectáreas.

El presidente del FORPPA se refirió al carácter social y económico de esta medida, dado que este cultivo constituye la única renta de colonos y pequeños propietarios y, por otra parte, el producto obtenido se destina en más del 85 % a los mercados exteriores y genera unos ingresos en divisas de unos 2.500 millones de pesetas anuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_