_
_
_
_

No hay una idea clara de qué tipo de autonomía necesita Madrid

La posibilidad de que Madrid alcance en un futuro inmediato alguna forma de autonomía, independientemente o dentro de cualquiera de las que puedan lograr Castilla o La Mancha, no parece, de momento, como muy factible. EL PAIS intentó conocer la opinión de los parlamentarios madrileños sobre este tema y para ello se puso en contacto con algunos de los diputados de los partidos políticos. El resultado de esta pequeña encuesta no permite hacer demasiadas cábalas de inmediato futuro, pero sí se desprende de ella la falta de una idea clara de qué tipo de autonomía necesita Madrid por parte de sus parlamentarios.

JOSE MARTINEZ EMPERADOR (AP)

«Madrid, dentro de las autonomías, tiene dos posibilidades para lograrla: o convertirse en un distrito federal, cosa que no parece posible, ya que España no es una federación, o agregarse a otro grupo de provincias, bien sea de Castilla, bien de La Mancha.»«Sin embargo, es muy difícil que Madrid consiga su autonomía, ya que la densidad poblacional de Madrid con respecto a la de las provincias que la rodean es muy superior, lo que haría que éstas se encontraran en inferioridad de condiciones, si atendemos a la representatividad que debe corresponder a cada una. Pero sería posible llegar a esto siempre y cuando existiera un acuerdo previo por el que se le reconociera a Madrid la misma fuerza proporcional que a cualquier otra provincia.»

"Es muy difícil la autonomía de Madrid dentro de otra región"

«Por sus características, Madrid necesita de una cierta autonomía que le permita solucionar sus problemas, pero sin someterse a una norma que le haga encuadrarse en una región diferente, ya que Madrid no puede equipararse con otros pueblos y villas de su entorno.»«Estoy convencido de que lo que se necesita es un estatuto de Madrid-región que no se confunda con el resto de¡ sector central de España. Pero, paralelamente, Madrid ha de tener unas relaciones perfectamente institucionalizadas con la región que le rodea, por un lado, y con el Estado, por otro.»

ENRIQUE TIERNO GALVAN (PSOE)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

«Como hemos dicho en nuestro programa municipal, Madrid no es un islote en el término municipal de Madrid. Es una unidad dentro de otra mucho más amplia, que es el Area Metropolitana, y otra mayor que es la provincia de Madrid, que necesita de una cierta comarcalización. Madrid no se puede convertir en una masa mineralizada urbana sin fin. Necesitamos un medio ambiente, donde se mantengan áreas de reservas agrícolas como las campiñas del Jarama, Tajuña y Tajo.»«Hay que ordenar el territorio dentro del tercer nivel provincial, y luego estaría el cuarto nivel, que es Madrid-región, comprendida entre la cordillera central y el arco sur del Tajo, y es la zona donde viven los madrileños. Ese Madrid-región requerirá, también, un tratamiento especial, que tiene del orden de cinco millones de habitantes. Y por último, un cuarto nivel, que es Castilla la Vieja y Albacete y La Mancha.»

"Un estatuto que no se confunda con el resto del sector central"

«Mi opinión como economista y político, aún no discutida a nivel de partido, pero que cuenta con muchos partidarios, es que Madrid necesita frenar su crecimiento y el resto de la meseta sur crecer, la región castellano-manchega, para lo que se precisa una planificación regional mucho mejor si Madrid está dentro de esa región, en vez de quedar aislada.»

RAMON TAMAMES (PCE)

«A título personal, ya que todavía no hemos discutido este tema a nivel de partido, pienso que habría que revisar el estatuto de Madrid. Para ello, primero hay que delimitar cuál es el área de influencia creado por Madrid en su entorno. Luego, ya se podría ver la posibilidad de crear un estatuto metropolitanoSobre los límites afectados por este estatuto, no tengo opinión formada, ya que el problema de una urbe como nuestra capital, afecta no sólo a la ciudad, sino a la vida y desarrollo de territorios que están en su entorno.

"Hay que ordenar las autonomías centrales en varios niveles"

Por el momento, veo como inconvenientes la gran concentración del municipio madrileño; la nueva organización exigiría que se creara una estructura más amplia que permitiera un mayor equilibrio. Esta estructura sería dirigida por un organismo diferente al de otras regiones, ya que entiendo que la problemática es diferente: sería un organismo de base mucho más municipal.

JOSE PEDRO PEREZ LLORCA, (UCD)

De todas formas habría que establecer lazos con la región de la Mancha, a cuya reunión de parlamentarios estamos invitados. La inclusión en la Mancha podría tener ventajas interesantes sobre una autonomía de provincia; de todas formas, hay que contar con la población afectada.

«Hay que delimitar el área de influencia»

«Hablar hoy de una autonomía para Madrid-región, en la que pueden entrar otras provincias, es prematuro, ya que, hasta ahora, existe poca consistencia en el proyecto.Tendremos que hacer frente a inconvenientes, tales como el tipo de ciudad con el que nos enfrentamos y el miedo por parte de los partidos ofrecer una u otra solución que luego no fuera buena. Hay que estudiarlo a nivel social, económico y de forma tal, que no se dañen los intereses de los ciudadanos de Madrid-región o de la zona que sea. Hemos estado viviendo en unión de otras provincias que están embarcadas con nosotros y que deberían seguir al lado de Madrid en un orden de autonomía racional.»

MANUEL TURRION (PSOE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_