_
_
_
_

"El sector naval debe asumir su responsabilidad en la crisis"

Una participación de todo el sector en la resolución de la crisis del sector de la construcción naval española fue urgida ayer en términos contundentes por el ministro de Industria y Energía, Agustin Rodríguez Sahagún, en su intervención ante la asamblea de Construnaves, entidad que agrupa a los astilleros nacionales. El ministro comprometió una actuación inmediata de la Administración a corto, medio y largo plazo, que aborde la crisis sectorial con criterios realistas y objetivos.

En su intervención ante los representantes de las empresas de la construcción naval española, el señor Rodríguez Sahagún se mostró partidario de eludir las tentaciones de confeccionar grandilocuentes planificaciones, pasando, por el contrario, al ámbito de las actuaciones concretas. Destacó que cada una de las partes implicadas debía asumir su parcela de responsabilidad en el desarrollo de la crisis, ya que era preciso tener en cuenta que se estaba pagando ahora el precio de pasados triunfalismos y las consecuencias de que muchas de las empresas hubieran nacido sin una estructura de capital adecuada y realista.Cara al futuro -dijo más adelante- conviene implantar un estricto criterio de competitividad en los planteamientos para el sector, evitando las guerras entre astilleros, que sólo provocaban contrataciones a precios absolutamente ilógicos. Las actuaciones que actualmente estudia el Ministerio de Industria y Energía parten de una reactivación de la demanda, especialmente en el aspecto interno, ya que las dificultades de acceso a la contratación exterior son muy notables. No obstante, el ministro hizo hincapié en este punto en las limitaciones presupuestarias para satisfacer algunas demandas, insistiendo en que España contaba con un exceso de capacidad, superior a la de muchos países europeos, cuando sus recursos son mucho más limitados. Otro de los puntos de actuación propuesto por el ministro fue la agilización de todo el aparato administrativo, considerado como uno de los impedimentos fundamentales que yugulan la efectividad de cualquier política planteada.

Abordando el tema financiero, el señor Rodríguez Sahagún llamó la atención sobre la deficiente estructura de capital de la mayor parte de las empresas, señalando que muchas de ellas no podrían resistir en su actual situación las reglas de la competitividad que en el reordenamiento general del sector será preciso implantar. En este sentido, recomendó la provisión de un incremento de fondos propios en las empresas que permita sanear su estructura de capitales. También destacó el exceso de cargas financieras derivado de pasadas alegrías y anunció un apoyo de la Administración a las empresas en estos puntos.

En cuanto a las actuaciones a más amplio plazo, rechazó categóricamente cualquier propósito desmantelador. «Si hubiera que instalar ahora, seguiríamos otros criterios, pero debemos proceder de acuerdo a lo que tenemos, con realismo. » El ministro concluyó anunciando la inmediata conclusión de un marco sobre el que diseñar las medidas concretas, que ha sido estudiado con suma prudencia por los expertos del Ministerio. La política a seguir -dijo- debe comprender un planteamiento general de todo el sector -construcción, mercado, flota, fletes-, por lo que no sólo es el Ministerio de Industria el implicado, sino también los de Transporte, Economía, Hacienda, principalmente.

Posición del sector

Previamente, el presidente de Construnaves, Francisco Aparicio, había urgido al ministro a la toma de decisiones que permitan -salvar al sector, recordando su intervención en la anterior edición de la asamblea -hace doce meses- y reprochando a la Administración que no se hubiera adoptado decisión alguna. Con tono catastrofista, el presidente de Construnaves vaticinó la muerte del sector si no se actuaba con premura y, tras repasar las actuaciones emprendidas por algunos países europeos y aportar algunos datos sobre los bajísimos niveles de contratación de los astilleros, pidió apoyo para reactivar la demanda y expresó su creencia de que dentro de algunos años será posible asistir a una progresiva recuperación de la actividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_