_
_
_
_

Dayan plantea en Washington la nueva posición negociadora israelí

El punto muerto en que se encuentran las conversaciones de paz entre Egipto e Israel y la radical oposición de Tel-Aviv a la venta de aviones de combate norteamericanos a Arabia Saudita, serán los temas principales a tratar por la Administración Carter con el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Moshe Dayan, que inició ayer una nueva visita oficial a Estados Unidos.

En sus conversaciones con el secretario de Estado, Cyrus Vance, se espera que Dayan explique en qué consiste esa nueva flexibilidad que Israel estaría dispuesto a mostrar, como medio de conseguir la vuelta de los egipcios a la mesa de negociaciones.La ambigua declaración del Gobierno de Tel-Aviv sobre la resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se pide la retirada total de Israel de los territorios ocupados a los árabes en 1967, deberá ser matizada por Moshe Dayan, en vísperas de la llegada a Estados Unidos del primer ministro, Menahem Begin.

El cese en la explotación de los pozos petrolíferos de la península del Sinaí por parte de Israel se apunta también como un acto conciliador del Gobierno ultranacionalista de Begin hacia Egipto. Asimismo, se confía en que Israel suavizará su política de establecimiento de colonias de población en los territorios ocupados, como parece indicar la pérdida de poder en la dirección de esta política de asentamientos del general Ariel Sharon, uno de los más destacados «halcones».

Pero las negociaciones más duras entre Dayan y Vance se centrarán en el proyecto norteamericano de vender sofisticados aviones de combate a Egipto Arabia Saudita e Israel en un solo «paquete» que debe obtener la aprobación del Congreso. Antes de viajar a Washington, el ministro israelí insinuó que su Gobierno estaría dispuesto incluso a renunciar a los F-15 y F-16 prometidos por Norteamérica si ello implica la suspensión de las ventas a los dos países árabes.

Los israelíes, apoyados por el poderoso grupo de presión judío norteamericano, alegan que los reactores F-15 que Carter quiere vender a Arabia Saudita podrían ser utilizados contra ellos en el futuro, y recuerdan que el régimen de Riad financia a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Aunque el propio speaker de la Cámara de Representantes, Thomas O'neill, declaró ayer que era «una locura» presentar ahora el proyecto de venta de armas, el presidente Carter anunció su intención de seguir adelante y dijo tener garantías de que los F-15 suministrados a Arabia Saudita no serán utilizados contra el Estado israelí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En espera de las conversaciones a más alto nivel que mantendrán a primeros de mayo Carter y Begin, el ministro israelí de Asuntos Exteriores tratará de conseguir un aplazamiento de la presentación al Congreso del proyecto de venta de aviones a los tres países, algo en lo que está secundado por influyentes miembros de las dos Cámaras, pero que no es previsible que logre, dado el grado de compromiso alcanzado por Jimmy Carter en sus promesas a los árabes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_