_
_
_
_

El discurso de Suárez

«Adolfo Suárez se declaró partidario de una "estrategia de concordia- con las principales fuerzas políticas. El jefe del Gobierno lo ha reafirmado el miércoles 5 de abril en las Cortes, explicando que ese acuerdo le parece necesario en una fase preconstituicional. Una vez aprobada la nueva ley Fundamental y puestas en marcha las instituciones democráticas, el Gobierno centrista se sentirá más libre para aplicar el programa defendido ante sus electores.La intervención del primer ministro era muy esperada. Nunca tanta gente ha acudido para asistir a un debate parlamentario. Hacía mucho tiempo que Suárez no aparecía en público para definir la acción y la orientación del Gobierno. ( ... )

La respuesta ha decepcionado a aquellos que, a la derecha o en el seno del Gobierno, estiman nefasta la política de consenso aplicada por el primer ministro. "A fuerza de pactar con todo el mundo, Suárez ya no puede gobernar. No tiene una línea coherente" repite Fraga Iribarne, secretario general de Alianza Popular (derecha). De esta opinión participan una parte de la Unión del Centro, la formación gubernamental, y algunos ministros, que estiman que el pacto de la Moncloa, firmado en octubre con todas las fuerzas parlamentarias, liga al Gobierno y le impide dar a los empresarios las garantías necesarias para una reactivación de la actividad industrial.

En su intervención del miércoles, Suárez ha reconocido que una parte de la opinión se encontraba desamparada y pesimista, y que este clima era debido, evidentemente, a los indicadores de coyuntura que registran una baja de la inversión y un aumento del paro. (...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Varias veces Suárez afirmó que la Constitución debía resultar de un acuerdo general y que cada uno retomaría su libertad de movimientos, una vez aprobada la Constitución. ( ... )

Pero ha reconocido que las medidas adoptadas para remediar el paro, sobre todo de los jóvenes, no habían dado resultados. ( ... )

Fraga Iribarne sostiene que Suárez debía decidirse a gobernar en dirección al centro-derecha, firmando un acuerdo con Alianza Popular. ( ... )

Estima necesaria una reagrupación de fuerzas en dos bloques antagonistas, perspectiva que rechaza el Partido Comunista que la juzga peligrosa para España, sobre todo en un período de consolidación democrática. La política de acuerdos, preconizada por Suárez, apoyada por el PCE, es acogida con reticencias por los socialistas. Claro está, que la estrategia del PSOE no es muy limpia. Parece no querer crear dificultades insuperables a Suárez para no provocar la crisis del régimen y, a la vez, desea presentarse ante la opinión y ante los militares como un verdadero partido de Oposición. De aquí dimanan sus posiciones, a menudo contradictorias, estos últimos meses.»

7 abril

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_