_
_
_
_

La Bolsa necesita reposo

A la vista de cómo se desarrolla, sesión tras sesión, el mercado bursátil, sólo cabe consecuentemente señalar que la Bolsa necesita ante todo tranquilidad en su entorno para que su desarrollo no se vea continuamente abortado. Las últimas semanas parecen demostrar esta afirmación. Pasar de un alza de 4,48 puntos en la semana anterior a una baja de 2,24 en la que acaba de terminar, parece ser una razón suficiente para tildar a la Bolsa de mecanismo nervioso incapaz de digerir tantas tensiones como suelen producir los Plenos del Congreso con las intervenciones del presidente Suárez, o cualquier otro cuento político.Si la coherencia fuese un elemento propio del parqué, la conclusión lógica que habría que señalar para la próxima semana indicaría una tendencia a la mejoría, lo que no dejaría de ser un signo alentador y demostrativo de que la Bolsa se une también al consenso político que las diferentes fuerzas políticas parlamentarias consiguieron en el último e interminable Pleno del Congreso de Diputados.

En un afán desmesurado por encontrar razones políticas a la caída de la Bolsa, el boletín bursátil, que edita el Servicio de Estudios de la Bolsa de Madrid, publica un detenido y bien hecho estudio en el que se demuestra que en todos los casos, la Constitución ha reportado pérdidas inmediatas. El informe pone de relieve, período por período, cómo todas las crisis constitucionales han ocasionado descensos bursátiles considerables. Si en esta ocasión el peso de la historia afecta a la futura evolución bursátil, es de temer que el año no terminará como preveía recientemente el gobernador del Banco de España ante los periodistas económicos al resaltar su deseo de que el año bursátil cerrase por encima de cien.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_