_
_
_
_

Denuncia una supuesta venta irregular de materiales en el puerto de Avilés

La supuesta venta de materiales de forma aparentemente irregular, según la denuncia presentada por el secretario al pleno de la junta del puerto de Avilés, ha convertido a este organismo y a las obras de ensanche del puerto en el centro del interés informativo asturiano. Hasta el momento hay todo tipo de rumores en torno al traslado a Gijón del secretario de la junta, señor Castro; el cese del presidente, Juan Eladio Llaneza, y la insinuación por parte del director general de Puertos de que el ingeniero director, Rafael Armas, también será trasladado.

Se ha tratado de restar importancia a estos cambios técnicos y directivos alegando que el traslado del secretario a Gijón se, había realizado a petición propia y que el presidente había manifestado en numerosas ocasiones su intención de dejar el cargo. En cuanto al ingeniero director, la respuesta era: ahí está; sigue en su cargo. Sin que hayan mediado más informaciones que explicaran el mal de fondo que se intuía en la junta del puerto de Avilés, el, director general de Puertos se descolgó haciendo en Madrid unas declaraciones explosivas al centro regional de televisión en la que se venía a decir que había enfrentamientos personales en el seno de la junta; que no había habido acierto en la formación del equipo técnico, ni en la designación del presidente, y que, en consecuencia, la junta no funcionaba como debía, que algunos -se refería seguramente al presidente- al ser cesados se cogen a las cortinas del despacho para patalear en señal de protesta.El problema así planteado parecía un iceberg: la parte oculta era mucho mayor que la exhibida. Se mostraban posturas encontradas, ceses, críticas, etcétera, en torno a algo que permanecía oculto. En estas circunstancias hemos podido saber que el detonante ha sido un informe del secretario, presentado al pleno de la junta, en el que denuncia la supuesta venta, de forma irregular, de chatarra y otros materiales y efectos. El secretario, señor Castro, finalizaba su informe solicitando al pleno la apertura de una investigación sobre el contenido de su escrito y pidiendo que esa investigación no se limite a una actuación interna sino que la realice el Ministerio de Hacienda. El secretario también comunicó al pleno que era objeto de persecución por parte del director.

Juan Eladio Llaneza, presidente de la junta del puerto de Avilés hasta su reciente cese. dijo a EL PAIS: «Pocos meses después de mi toma de posesión ya manifesté por primera vez mi deseo de dimitir y concretamente el pasado mes de noviembre puse mi cargo a disposición de este director general de Puertos que ahora dice, al parecer, que he sido un incompetente. Luego surgió la denuncia presentada por el secretario, de la que yo no quisiera hablar ahora, en la que hace algunas apreciaciones graves, en mi opinión, a la dirección del puerto. Fue entonces cuando consideré que debía continuar como presidente por entender que la dimisión en aquellas circunstancias podría ser interpretada como un acto de cobardía o como que tenía alguna implicación en el asunto objeto de la denuncia. Fue en ese momento -precisó- en que yo no quería irme, cuando, sin previo aviso ni explicación alguna, me llegó el cese. Aunque no me ha gustado la forma en que me cesaron ahora me encuentro satisfecho porque me he librado de disgustos y complicaciones.»

En el informe del secretario de la junta no hay, al parecer, acusaciones de irregularidades contra el presidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_