_
_
_
_

Tensiones en el Partido Comunista de Euskadi

El planteamiento de las próximas elecciones municipales y, más concretamente, la política de alianzas y coaliciones de cara a la celebración de las mismas es hoy un motivo de debate en el seno del PC de Euskadi, que ha intensificado aún más las diferencias entre las dos tendencias -la histórica y la nacionalista-, que conviven en el partido con anterioridad a la celebración de su último congreso.

La corriente histórica es partidaria de ir a las elecciones municipales en candidaturas de unidad democrática o en agrupaciones electorales a formar en cada municipio con presencia de hombres de partidos -huyendo de siglas- y de independientes. Toda esta política queda supeditada a la redacción definitiva de la ley Electoral.Por su parte, la corriente más nacionalista aspira a coaliciones con fuerzas de marcado carácter nacional, por lo que entre sus objetivos figura una alianza con Euskadiko Ezkerra.

Esta política de coaliciones de carácter nacionalista o abertzale es rechazada con fuerza por el sector histórico que domina el comité ejecutivo y que opina que coaliciones de este tipo diluirían el carácter del partido. Detrás de esta postura de fuerza gravita el temor de que ese tipo de coalición se convierta en la semilla del proyecto de creación en Euskadi de un Partido Socialista Unificado (una especie de PSUC de carácter vasco).

La oposición total a esta alternativa de futuro no es nueva dentro del PC de Euskadi, donde los hombres fuertes del sector histórico -encabezados por su presidente, Ramón Ormazábal- han hecho pública su postura al respecto, considerando al Partido Socialista Unificado de Cataluña como un ejemplo a no seguir.

El tema no es nuevo en el PC de Euskadi, y puede decirse que la posibilidad de creación de un Partido Comunista vasco autónomo se ha planteado ya en el comité central del partido, en donde hay una fuerte presencia de hombres de la tendencia nacionalista, para los que el Partido Socialista Unificado de Euskadi es la única posibilidad de éxito e implantación en el futuro y la única salida que tiene el partido tras la estrepitosa derrota del 15 de junio. Para los políticos más destacados de este sector nacionalista, el PC de Euskadi no podría soportar un segundo revés como el de las pasadas elecciones.

En la reunión celebrada por el Comité Central del partido en Basauri, los días 4 y 5 de febrero, el tema de las coaliciones para las elecciones municipales fue debatido ampliamente, suscitándose posturas encontradas entre las dos tendencias aludidas. Se sabe que hay hombres de la tendencia nacionalista que estarían dispuestos a abandonar, o cuando menos a alejarse, del partido si no se llega a este tipo de acuerdos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_