Sobre la autonomía canaria
Conviene aclarar conceptos y actitudes sobre la preautonomía que por estos lares se discute al tratarse de olvidar, por los egoísmos de dos islas, que para las cinco restantes del archipiélago, descentralización y autonomía significa desprovinciar de Gran Canaria y Tenerife.En Canarias, las entidades territoriales personificadas son sus siete islas, por lo que se oponen denodadamente a que el bosque de la autonomía oculte los árboles de todas y cada una de esas islas. Partiendo de lo anterior, debe observarse que en Canarias subsiste un régimen biprovincial centralista, que se superpone al autonómico a nivel insular de sus peculiares cabildos, al que se aferran las dos islas capitalinas en detrimento de las menores, pese a demandar para ellas su descentralización de Madrid.
Y en la constitución del ente regional, que vendría a protagonizar la autonomía canaria, se encaminan los proyectos del texto preautonómico que los parlamentarios hacen con el poco acierto de mirar más al tendido electoral de los mayoritarios votos de Tenerife y Gran Canaria que a la realidad geopolítica y socio-económica que el territorio autonómico de la región canaria acredita.
Así, sobre materiales propios para derribo del régimen provincial periclitado, con representaciones del mismo emanadas, pues sólo cuatro senadores representan a cinco islas frente a diecinueve parlamentarios de las otras dos, se pretende construir el superior organismo rector de la preautonomía regional, cuando todas las islas constituyen intereses y economías concurrentes, precisadas de un equilibrio de representaciones y poderes que eviten se pueda seguir ejerciendo en la región naciente ninguna clase de tiranías oligárquicas ni caciquiles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.