_
_
_
_

Sorpresa en Bolivia por la retirada electoral de Banzer

Imprevisibles cambios políticos en el panorama boliviano causó la decisión indeclinable del general Hugo Banzer de no postular su nombre como candidato a la presidencia constitucional de la República, en las próximas elecciones convocadas para el 9 de julio de 1978.El mensaje, que fue difundido ayer por la red nacional de radio y televisión, causó sorpresa en la ciudadanía boliviana que daba ya por descontada la participación oficial del general Banzer en las próximas elecciones. Produjo desconcierto en los grupos que lo apoyaban y reservada cautela en los medios de la oposición.

Banzer continuará en la presidencia del Gobierno de las fuerzas armadas, prometiendo garantizar la pureza de las elecciones. En esos comicios serán elegidos el presidente, el vicepresidente y una Asamblea Constituyente, la misma que, después de reformar la Constitución política del Estado, se transformará en poder legislativo.

El mandato del presidente y el vicepresidente tendrá una duración de cuatro años y la Asamblea Constituyente funcionará durante 120 días. El nuevo Gobierno asumirá el mando de la nación el 6 de agosto del próximo año, en ocasión de la celebración de la independencia de Bolivia.

Entre los motivos expresados por Banzer para declinar su postu¡ación, señaló que la patria requiere actitudes generosas.

Sin embargo, en la carta que dirigió a sus camaradas de las fuerzas ármadas, le dice: «Es necesario destacar que seis años de gobierno son suficientes para que un hombre demuestre lo que puede y lo que debe hacer y que son, además, agotadores para la salud de cualquier humano.»

En la parte fundamental de su mensaje, Banzer declaró: «Ahora, cuando todos los factores, internos y externos, confluyen a favor de mi candidatura, digo categóricamente no, a pesar de la legitimidad para mantenemos en el Gobierno o de la posibilidad de ganar ampliamente las próximas elecciones.»

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entretanto, las diferentes organizaciones de periodistas bolivianos, pidieron al Gobierno de las fuerzas armadas amnistía general para presos y exiliados especialmente para los numerosos hombres de prensa que se encuentran en esas situaciones.

La Asociación de Periodistas de La Paz, los directores de diferentes periódicos y los corresponsales de la prensa internacional, enviaron una carta al ministro de¡ Interior, general Guillermo Jiménez Gallo, pidiéndole la amnistía para antes de las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Como se sabe, a partir de 197 1, cuando el Gobierno del General Hugo Banzer asumió el mando del país, luego del Gobierno de Juan José Torres, uno de los sectores más afectados por la represión fue el de los periodistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_