_
_
_
_

"Cumbre" de entes nacionalistas africanos en Madrid

«A muy corto plazo, toda la población de Rodesia se va a poner en pie de guerra», manifestó ayer en una rueda de prensa Arthur Chadzingwa, dirigente negro del Frente Patriótico de Zimabwe, que se encuentra en Madrid con otros dirigentes de movimientos independentistas del Africa Austral, en el curso de una semana de difusión de estos problemas organizada por la sección internacional de Justicia y Paz.

A lo largo de la rueda de prensa Chadzingwa destacó que su pueblo exige que lan Smith abandone Rodesia, al tiempo que rechazan las propuestas norteamericanas y británicas en tomo a la solución de los problemas rodesianos. «No aceptaríamos nunca un cambio de color en el Gobierno, sino un cambio sociopolítico y económico en la estructura del país», señaló. Asimismo aludió a que la propuesta actual de Ian Smith de «un hombre, un voto», consiste en « una burda maniobra dilatoria ya que ahora llega la época de las lluvias en el país y a las fuerzas del ejército de Salisbury les cuesta mucho trabajo proseguir la guerra en la selva», donde se recluta la mayor proporción de los militantes y guerrilleros del Frente Patriótico rodesiano».Por su parte, el representante de Namibia, David De Beer, de treinta años, de raza blanca, señaló que la estructura económica surafricana resulta una prolongación de la del Occidente indutrializado, aunque la situación de opresión de este sistema se agudiza allí por la cuestión racial.

Respecto a cuál sería la alternativa socioeconómica que estos movimientos van a dar a sus pueblos, Albert Dlomo, líder de color del African National Congress, movimiento ahora clandestino que lleva a cabo una lucha armada en el interior de Suráfrica, se refirió a que el Africa Austral no ha descubierto una tercera vía entre el capitalismo y el socialismo. «Por el momento, somos conscientes -dijo- de que el sistema de opresión utilizado en Suráfrica es el capitalista y es este él sistema que tiene que cambiar allí.»

Coincidieron en señalar que en las ciudades de los países vecinos se observan movimientos armamentísticos de acumulación y no descartan la eventualidad de que todo el cono surafricano se encuentre en el umbral de una guerra global de proporciones desconocidas.

A primera hora de la noche, se celebró una reunión abierta que se desarrolló en la sede sindical del paseo del Prado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_