_
_
_
_

Cinco barrios piden mayor protección policial

Cinco asociaciones ciudadanas reclaman la presencia en sus barrios de servicios de orden público y Policía Municipal debido al alto grado de delincuencia que sufren los vecinos de Saconia, Villaamil, Dehesa de la Villa, Valdezarza y Peña Chica.

En una nota hecha pública por las entidades vecinales de estas zonas, se asegura que han llegado a un «alarmante y desproporcionado aumento de delincuencia juvenil en nuestros barrios, con robos a cualquier hora del día o de la noche, tanto en establecimientos como en domicilios particulares. Se atraca a las personas con amenazas de arma blanca, se cometen abusos deshonestos con niños, etcétera».

La petición de refuerzo policial en los barrios es considerada por los vecinos como un paso transitorio, ya que consideran que el problema de fondo reside en el paro juvenil, déficit de puestos escolares y falta de plazas de enseñanza profesional, que unido a la constante provocación publicitaria para el consumo provocan el aumento de actos delictivos.

El Pilar y Tetuán: faltan centros escolares

Los barrios del Pilar y Tetuán, dos de las zonas más densamente pobladas de Madrid, tienen grandes problemas de escolaridad.

En el Barrio del Pilar, una representación de educadores y catequistas se ha entrevistado recientemente con el director general de Enseñanza General Básica para exponerle la situación de los 40.000 niños del barrio. Según estos educadores, dentro del deteriorado marco general de la enseñanza, los más graves problemas radican en la escasez de guarderías —sólo cuentan con una— en la total inexistencia de escuelas profesionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La petición de los vecinos del barrio del Pilar consiste en que el Ayuntamiento y el Ministerio faciliten terrenos y construyan, respectivamente, los centros de enseñanza necesarios en función de las necesidades reales de los 40.000 niños del barrio.

El problema en Tetuán se centra especialmente en la necesidad de construir centros de enseñanza media. A este fin, entidades ciudadanas y educativas del distrito han enviado un informe a los organismos oficiales estatales y locales para conseguir los centros educativos que necesitan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_